Seguramente si este lunes 28 ya llevas un buen rato en redes sociales, te habrás topado con más de alguna talla.
Y es que son muchos quienes continuan con la antigua tradición de celebrar este día, el Día de los Inocentes, haciendo bromas de todo tipo.
¿Pero te has preguntado alguna vez de dónde viene este fecha? Te adelantamos que la historia es bastante trágica…
Y es que desde hace más de mil años se conmemora a los Niños Inocentes, quienes fueron asesinados por orden del rey de Judea, Herodes.
De acuerdo al Evangelio de San Mateo, la historia de esta tradición parte cuando unos magos llegan a Jerusalén en busca del futuro Rey de Israel que, según ellos, acababa de nacer.
La historia de una tragedia
Ellos explicaron que habían visto aparecer su estrella en el Oriente y recordaron la profecía del Antiguo Testamento que decía: “Cuando aparezca una nueva estrella en Israel, es que ha nacido un nuevo rey que reinará sobre todas las naciones”.
De acuerdo a San Mateo, Herodes el Grande, obsesionado con el poder y por el temor a perderlo, al enterarse que había nacido un nuevo rey, ordenó que le dieran muerte inmediatamente.
El mismo relato detalla que Herodes se reunió con los magos fingiendo un interés por el niño y los despidió diciendo: “vayan y se informan bien acerca de ese niño, y cuando lo encuentren, vienen y me informan, para ir yo también a adorarlo”.
Los magos se fueron a Belén guiados por la estrella que se les apareció otra vez, al salir de Jerusalén, y llenos de alegría encontraron al niño Jesús junto a la Virgen María y San José; lo adoraron y le ofrecieron sus regalos de oro, incienso y mirra.
No obstante, a través de sus sueños recibieron un aviso de Dios de que no volvieran a Jerusalén y regresaron a sus países por otros caminos, mientras Herodes se quedó furioso y sin poder saber dónde estaba el recién nacido.
Después de esto, rodeó con su ejército la ciudad de Belén y ordenó a sus soldados a que mataran a todos los niños menores de dos años en la ciudad y sus alrededores.
Nadie sabe muy bien cómo y por qué, esta fecha con el paso de los años derivó en lo que hoy conmemoramos como el “Día de los inocentes”.