El pasado 11 de mayo se estrenó “42 días en la oscuridad”, una serie chilena producida por Fábula y estrenada en la plataforma de streaming Netflix. A pesar del corto tiempo que lleva emitido, se convirtió en una de las series de habla no inglesa más vistas de toda la plataforma.
La serie revive el asesinato y desaparición de Viviana Haeger en Puerto Varas, un caso que conmocionó la opinión pública por lo enigmático que fue en 2010. La mujer estuvo desaparecida 42 días, y después de que la encontraron, tardaron 7 años en condenar al culpable.
Debido al éxito de la serie, Netflix informó que “42 días en la oscuridad” se posicionó en el puesto 7 de las 10 series de habla no inglesa más vistas de la plataforma en todo el mundo. Esto con casi 10 millones de horas de reproducción durante la semana.
Ver esta publicación en Instagram
La serie está dirigida por Gaspar Antillo y Claudia Huaiquimila, quien también colaboró como guionista junto a Rodrigo Fluxá. Tiene 6 episodios, cada uno dura alrededor de una hora, y cuenta con las actuaciones principales de Claudia Di Girolamo, Pablo Macaya, Daniel Alcaíno, Aline Kuppenheim, entre otras.
En la lista también figuran series en español como “Bienvenidos a Edén” en el primer puesto y “Yo soy Betty, la Fea” en el décimo. Por otro lado, “The Marked Heart” y la serie coreana “Business Proposal” se encuentran en los puestos dos y tres respectivamente.