Después de dos largos años de pandemia por el virus COVID-19 y la cuarentena que vino con ella, nuestras vidas cambiaron para siempre. Y uno de los principales efectos del periodo de encierro fue el aumento del sedentarismo. Y movernos y tener actividad física es fundamental para nuestra salud corporal y también para nuestra salud mental. Por esta razón, los gimnasios de a poco se han vuelto a abrir y llenarse, así como las plazas de la ciudad con sus corredores.
Pero hay una gran excusa para atreverse: puede ser bastante aburrido ejercitarse. Hay personas que no pueden tolerar la monotonía del gimnasio o de dar vueltas a un parque una y otra vez hasta cumplir con los kilómetros a los que se comprometieron. Afortunadamente, ¡hay muchas opciones diferentes esperando a que las tengamos en cuenta!
Para que el ejercicio no aburra debe tratarse de una actividad que nos llene de adrenalina y que nos muestre resultados y mejoras constantemente. No por nada las tablas de skate siguen siendo de los artículos deportivos más vendidos en el mundo. En relación a esto, cada vez hay más y más personas que eligen probar el skateboarding, un fenómeno que puede verse en cualquier “skatepark” de la ciudad.
Un artículo deportivo que también ha sorprendido en el mercado por la cantidad de compras fue el saco de boxeo en Chile. Los deportes de contacto en general han crecido de forma exponencial en los últimos años, pero el boxeo y las artes marciales mixtas son los que más adeptos han sumado y que, además, mayor publicidad han tenido a través de los medios de comunicación.
Tres ventajas de practicar skateboarding
Desde su origen en los años 40 en California, Estados Unidos, gracias a los surfistas que en ciertas temporadas no podían disfrutar del mar, el skate se ha convertido en el símbolo deportivo de diversión, juventud y aventura.
- Si vamos a empezar a nombrar beneficios y ventajas del skate debemos hacerlo con dos aspectos que implican específicamente a los más jóvenes: socialización y diversión. Tener una infancia y juventud sana y activa puede hacer la diferencia en el futuro adulto de una persona.
El skating ha demostrado ser un gran aliviador del estrés, ayuda a crear dopamina e impulsa a los deportistas a ser más creativos. En cuanto al aspecto físico, es ideal para bajar de peso y subir masa muscular, así como para adiestrar al cerebro y nuestras piernas a manejar el equilibrio y la coordinación, algo que puede ser útil en varios ámbitos de la vida.
Los adolescentes consideran el skateboarding como una forma de vivir, casi como una mini-cultura, en la que comparten gustos, compiten de manera sana, buscan mejorar en el deporte y hasta les brinda un tipo de moda que va desde el lenguaje hasta la ropa que se utiliza.
- Es un deporte económico. Hay que considerar que lo único que necesitamos para hacer skateboarding es un skate. Aunque no hay muchos a bajo precio, es el único gasto necesario. Al mismo tiempo, si se busca con cuidado, es posible encontrar skate baratos en el mercado online. Como gastos adicionales sólo hay que considerar las protecciones como el casco, coderas y rodilleras.
- En la actualidad existen posibilidades profesionales para los skaters. Es más, por primera vez en la historia, las patinetas skate hicieron presencia en deportes olímpicos durante las Olimpíadas de Tokio en 2020. En esta histórica contienda el australiano Keegan Palmer se quedó con el oro, Pedro Barros de Brasil con la medalla de plata y el americano Cory Juneau con el bronce.
Boxeo: un deporte que no deja de ser protagonista
A diferencia del skateboarding, el boxeo es un deporte literalmente milenario. Algunos datan las primeras peleas de estas características en el continente africano hace 8000 años.
- En primera instancia, la práctica constante de boxeo se encargará de mejorar nuestro sistema cardiovascular, ya que se trata de un deporte que requiere el uso de muchos músculos y movimiento. Esto implica una gran forma para poner en forma a nuestro corazón a medida que enfrentamos nuestro saco de boxeo y aprendemos las técnicas debidas.
- Al igual que el skateboarding, el boxeo es esencial para aprender a controlar nuestro balance y la coordinación. Esto se debe a la variedad de golpes, formas de esquivar, las fintas, amagues y hacerse a un lado o a otro con gracia y técnica. El resultado final se verá en general en nuestro día a día, al notar que nos volvimos más rápidos y ágiles que antes.
En este mismo sentido, ayudaremos a nuestro cuerpo a volverse más resistente, flexible y articulado durante la intensidad del ejercicio y el movimiento, volviéndonos más capaces de hacer más tareas durante el día y evolucionar cada vez más y más físicamente.
- A su vez, el boxeo permite quemar grasas fácilmente. Esto, de todas maneras, debe ser acompañado de una alimentación saludable y con muchas proteínas. Al conseguir este balance notaremos que, a la hora de enfrentar nuestro saco boxeo, cada vez adquiriremos mayor tonalidad muscular y más fuerza.
En lo que respecta a lo cerebral, boxear es una gran forma de liberar endorfinas y pacificar las ansiedades del día a día provocadas por el trabajo o los estudios.
¡Elijamos lo que más nos guste y a entrenar!