Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

SEÑAL DE VIDEO/
ROMÁNTICA TV
Noticia

Hablemos de menstruación: ¿Es necesario menstruar todos los meses?

Durante mucho tiempo se ha pensado que menstruar cada mes es una condición inevitable y necesaria para la salud femenina. Sin embargo, la medicina ha avanzado y hoy sabemos que no siempre es obligatorio tener una regla mensual. Gracias a los esquemas extendidos (píldoras sin pausa) es posible espaciar o incluso evitar las menstruaciones de manera segura y bajo supervisión médica. Por eso, es importante aclarar que los sangrados que se presentan al usar anticonceptivos hormonales no corresponden a una menstruación, sino a un sangrado por deprivación.

Uno de los mitos más comunes es que sangrar es siempre señal de salud o que no hacerlo causa enfermedad. La verdad es que estos anticonceptivos no provocan acumulación de sangre ni generan problemas al suspender la regla. Al contrario, pueden ser una herramienta terapéutica que ayude a mejorar la calidad de vida de muchas mujeres.

Estos tratamientos han demostrado ser especialmente útiles para quienes viven con condiciones como la endometriosis, ya que, al espaciar los periodos, contribuyen a aliviar el dolor asociado a esta misma; para quienes enfrentan sangrado menstrual abundante, reduciendo tanto la intensidad como la frecuencia del sangrado; y también para quienes sufren síndrome premenstrual, disminuyendo síntomas como cambios de ánimo, dolor de mamas y retención de líquidos.

El sangrado menstrual abundante, conocido como SMA, es una condición frecuente y poco diagnosticada que puede causar anemia, cansancio y afectar la rutina diaria. Muchas mujeres creen que es parte natural de su ciclo, pero no lo es. En estos casos, los esquemas extendidos se convierten en una alternativa eficaz para controlar los síntomas y recuperar bienestar físico y emocional.

Si tu menstruación interfiere con tu vida diaria, no tienes por qué resignarte. Los anticonceptivos sin pausa son una solución moderna y segura que permite manejar los síntomas más molestos de la regla y vivir con mayor tranquilidad. Lo más importante es recordar que siempre debes consultar con tu médico o médica ginecóloga para evaluar cuál es la opción más adecuada para ti.