Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

SEÑAL DE VIDEO/
ROMÁNTICA TV
Noticia

Una defensora de los animales: A los 91 años falleció la etóloga e investigadora Jane Goodall

A los 91 años falleció una de las mayores defensoras del medioambiente y de los primates: Jane Goodall.

Fue a través de un comunicado que el Instituto Jane Goodall confirmó la noticia señalando “los descubrimientos de la Dra. Goodall como etóloga revolucionaron la ciencia, y fue una incansable defensora de la protección y restauración de nuestro mundo natural”.

Y es que Jane Goodall sentó bases para el descubrimiento de la forma de vida de los chimpancés. Aunque su interés por el tema no comenzó de la mano de la ciencia.

La primera vez que estuvo en África fue a los 23 años y como secretaria y con algo de experiencia en una compañía de documentales.

Fue ahí donde conoció a Louis Leakey, antropólogo que la invitó como asistente a la garganta de Olduvai a buscar fósiles y pistas sobre los ancestros de los humanos.

Pero su visita a un parque nacional en Tanzania en 1960 fue el que marcó el punto de inflexión. Desde ese entonces partió su trabajo que no sólo se transformó en documentales, también en investigaciones publicadas en diferentes lugares. Uno de ellos la revista Nature.

También es la fundadora del Instituto Jane Goodall que busca “inspirar a la próxima generación de ecolíderes” para que se unan a ella en la protección del planeta y “recordarles que pueden ser lo que quieran en cualquier lugar: en el campo, en el laboratorio y en el aula”.

En complemento con los múltiples aportes que ha realizado Goodall, la mujer ha sido merecedora de un gran abanico de reconocimientos. Entre estos, se le nombró Dama Comandante de la Orden del Imperio Británico; recibió la medalla Benjamin Franklin en Ciencias de la vida; el Premio Gandhi-King de la no violencia; Premio Legado Viviente por la Liga Internacional de Mujeres y el de J. Paul Getty a la Conservación de Vida Silvestre.

Además revolucionar al mundo de la ciencia con sus hallazgos sobre los chimpancés, fue Mensajera de la Paz de la ONU, entregando su mensaje sobre cuidado del planeta en diferentes lugares.

Uno de ellos fue nuestro país. Su última visita fue el año pasado, donde además de traer su charla magistral “Razones para la esperanza”, recibió la Medalla Pablo Neruda por parte del Ministerio de las Culturas y las Artes y el título Doctor Honoria Causa por parte de la Universidad de Chile.