Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

SEÑAL DE VIDEO/
ROMÁNTICA TV
Noticia

Las Perseidas: Entérate cómo ver la lluvia de estrellas que alcanza su punto máximo este fin de semana

Agosto está cargado de eventos astronómicos, desde dos súperlunas, hasta una lluvia de estrellas. Y es que este fin de semana este último fenómeno alcanzará su punto máximo, dando un increíble espectáculo. Se trata de Las Perseidas, una lluvia de meteoros remanentes del Cometa 109P/Swift-Tuttle.

Este fenómeno se produce cuando la Tierra cruza una zona de escombros dejados atrás por un cometa, mientras orbita en torno al sol. Cada mes de julio y agosto, nuestro planeta se cruza con las Perseidas. El cometa que dejó estos meteoros detrás tiene una orbita de 133 años y entró por primera vez al sistema solar interior en 1992, según informó CNN Español.

Por cómo el hielo y polvo interactúan con nuestra atmósfera se genera un brillo distinguible a simple vista, produciendo lo que nosotros conocemos como lluvia de estrellas. Hasta el momento, las Perseidas es la que tiene meteoritos más brillantes, entre las demás que se producen de forma anual.

Si bien este espectáculo luminoso se da entre julio y agosto, es entre el 11 y el 13 de agosto que llega a su punto más álgido, donde podrían verse hasta 100 meteoritos por hora. Se verá en el cielo en todo el mundo, sin necesidad de usar implementos especiales, aunque las mejores vistas se lograrán desde el hemisferio norte.

Según la Sociedad Estadounidense de Meteoros, el punto más luminoso será alrededor de las 4:00 de la madrugada el 13 de agosto. Aún así, no es necesario ver la lluvia justo a esa hora, porque el espectáculo igual será visible antes y después de eso.

Para verlo, no es necesario mirar en ninguna dirección en particular, solo hace falta paciencia y estar en un lugar con el cielo despejado.