La defensa de Martín Pradenas presentó un recurso para anular la sentencia en su contra. Esto luego de que fuera declarado culpable de dos delitos de violación y cinco de abuso sexual, y condenado a 17 años de presidio mayor en su grado máximo por el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco.
El equipo jurídico de Pradenas, que forma parte de la unidad jurídica de la Defensoría Nacional en la Región Metropolitana, argumenta en su requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad que en este caso se viola el debido proceso, al no poder presentar un segundo recurso de nulidad.
Martín Pradenas ya había sido condenado con anterioridad por los mismos delitos a 20 años de cárcel, pero esta sentencia fue anulada por la Corte Suprema, luego de que la defensa presentara un recurso de nulidad por la falta de imparcialidad de uno de los jueces. En esa ocasión, el máximo tribunal acogió por mayoría el recurso, “por considerar que hubo falta de imparcialidad de uno de los jueces debido a comentarios sobre el caso en redes sociales”.
Esta vez, el tribunal ordenó tres años menos de presión efectiva que en la condena anterior. El magistrado además indicó que serán abonados los años que el imputado lleva en prisión preventiva, desde junio del 2020, por lo que estará en realidad 14 años tras las rejas.
La condena fue recibida con emociones mixtas, desde quienes valoraron que se aplicara perspectiva de género, hasta quienes cuestionaron la sentencia por insuficiente. La madre de Antonia Barra, cuyo caso impactó al país y motivó la creación de la ley que castiga el suicidio femicida, pidió perdón a su hija, “por haber nacido en un país donde los violadores y homicidas tienen más derechos que una víctima (…) No es justo, para mí no es justo”.