Los programas que vemos en la televisión durante la infancia, son más importantes de lo que imaginas. De hecho, un estudio realizado hace algunos años mostró que las series infantiles son fundamentales para apoyar el desarrollo infantil; la construcción de sus relaciones personales y comprender mejor las situaciones de la vida cotidiana.
Por eso, es que es importante comprender los alcances que pueden llegar a tener en el corto y mediano plazo. Esa fue la tarea que se impuso la Asociación de Mujeres Cineastas y Medidos de Información (CIMA), que analizó 707 capítulos, de las 40 series para niños entre 3 y 12 años y que son las que tienen mejor valoración en la web Internet Movie Database (IMDB).
Tras el estudio descubrieron que el 77% de los capítulos de las series hechas para las infancias, tenían contenido con sesgo de género. Esto quiere decir que en la mayoría de ellas la mujer es la imagen afectiva y complaciente y en el caso de los hombres es la fuerza y poder.
Lo femenino y masculino que vemos en la TV
Hubo otro estudio fue el que la consultora española Barlovento Comunicación realizó en 2022. Ahí un grupo de niños tuvo que pasar 4 horas diarias viendo televisión y tras esto, una de las principales conclusiones es que en los programas “ellas deben tener el apego familiar muy desarrollado y ellos no”.
Fátima Arranz, directora de la investigación afirmó que cuando hay una protagonista femenina, la familia tiene un peso importante en la trama; mientras que los protagonistas hombres, este caso no es relevante y se ignora en 71,7%.
En la mayoría de las series, según el estudio, se sigue fomentando a que las niñas no son heroínas y que no tienen capacidad de liderar; solo el 21% de los porcentajes totales si son superheroínas. Y el 32% hombres son salvados por mujeres, mientras que el resto las mujeres son las que hay que rescatar.