Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

SEÑAL DE VIDEO/
ROMÁNTICA TV
Noticia

¿Cómo te afecta el mal dormir? Estudios explican por qué no deberías seguir despierto tras la medianoche

¿Te cuesta quedarte dormido? Hay un porcentaje no menor de personas que han tenido que aprender a convivir con el insomnio. Por lo menos, se cree que en Chile el 20% de la población padece de insomnio crónico y que en el mundo, 1 de cada 3 personas tiene algún trastorno del sueño.

No es raro entonces que algunos investigadores se quieran hacer cargo del tema. Un equipo de la unidad de Neurología de la Universidad de Harvard sugiere que mantenerse despierto pasada la medianoche, puede provocar cambios fisiológicos en el cerebro.

Estos cambios afectarían la manera en la que interactuamos e incluso en nuestro control de impulsos. Esto a su vez, haría a estas personas más propensas a tener una visión más negativa de la vida, hasta tomarían decisiones más impulsivas.

En definitiva, estos análisis apoyarían la idea de que el ciclo circadiano (los cambios físicos, mentales y conductuales que tenemos en un día), afectan también a las funciones del cerebro que se relacionan con las conductas y las emociones.

Una de las investigadoras que lideró el estudio, la profesora de neurología de Harvard, Elizabeth Klerman, explicó que “desde un punto de vista evolutivo, global y de alto nivel; el reloj biológico circadiano interno está sintonizado hacia procesos que promueven el sueño, no la vigilia, después de la medianoche”.

Aunque según Klerman, esto es algo que aún no se estudia los suficiente, sí hay investigaciones previas que apoyan esta teoría.

Por ejemplo, en 2020 se publicó un trabajo en el que se expuso que las tasas más altas de suicidio se daban en las primeras horas de la mañana. Pero además, calificaba al estar despierto toda la noche como un factor de alto riesgo.

¿Estás de acuerdo?.