
ONU reconoce las propiedades medicinales de la cannabis y la saca de la lista de drogas «más peligrosas»
Por Joel DíazEste miércoles la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió sacar de la lista de las drogas más peligrosas a la Cannabis.
Al mismo tiempo que reconoce sus propiedades medicinales, el organismo sigue considerando negativo y no aprueba por ahora, su uso recreativo.
Por una estrecha mayoría, la Comisión de Estupefacientes, el órgano Ejecutivo de la ONU en políticas de drogas, decidió retirar el cannabis y su resina de la Lista IV de la Convención sobre drogas.
Cabe destacar que en ese convenio, que data de 1961, el cannabis estaba hasta ahora clasificado en las listas I y IV, esta última reservada a las drogas más peligrosas y bajo control más estricto, como la heroína.
Eso sí, por ahora, seguirá estando en la lista I, junto a sustancias bajo control pero con propiedades terapéuticas, como la morfina.
Este cambio facilitará enormemente, la investigación con cannabis.
La cual ya ha demostrado contar con principios activos que han mostrado resultados prometedores en el tratamiento ante algunos efectos del parkinson, la esclerosis, la epilepsia, el dolor crónico o incluso el cáncer.
Y es que hasta ahora, la investigación médica con cannabis era posible solo de forma limitada.
Esto debido a que la inclusión en la Lista IV actuaba como freno debido a las restricciones y la inseguridad jurídica por los diferentes criterios aplicados en cada país.
Alrededor de 50 países han puesto en marcha programas de cannabis medicinal y esta decisión de Naciones Unidas impulsará ese tipo de políticas, así como una mayor investigación sobre las propiedades curativas de la planta.

¿Es más contagiosa y más mortal? Las dudas que genera la cepa británica de Coronavirus

¿Qué esperas para moverte? Estos son los beneficios del baile según la ciencia

Un ranking que no nos gusta liderar: Estudiantes chilenos son los que más drogas consumen en América

Este jueves: Ana Tijoux encabeza festival latinoamericano de la ONU por los derechos humanos

No diga «enfermo», ni «inválido»: Este 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas en Situación de Discapacidad

Embarazo Adolescente: Reproduce la pobreza en Latinoamérica según la ONU

Retorno a clases 2021: Mineduc señala que usar o no uniformes lo determinará cada colegio

Denise Rosenthal y Danna Paola estarán en festival para ayudar a niños sin acceso a la educación digital

¿Tus mascotas sufren con el calor? Mira estos datos para cuidarlos de las altas temperaturas

«Siento mariposas en el celular»: Lanzan primer libro sobre uso de aplicaciones de citas en Chile

Whatsapp echa pie atrás y posterga cambios en su actualización ante «fuga de usuarios»
