Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

SEÑAL DE VIDEO/
ROMÁNTICA TV
Noticia

Denise Rosenthal podría cerrar Twitter: ¿Son tan dañinas las redes sociales?

Una de las formas en las que tenemos de contactarnos con el mundo son las redes sociales. Y es que no es nada raro que nos hayamos sentido en algún minuto un poco desconectados del mundo durante la pandemia.

Pero: ¿Cómo nos conectamos realmente con el mundo a través de las redes sociales? Esa es una de las preguntas que busca responder un documental en Netflix llamado “The Social Dilemma” y que ha provocado diversas reacciones.

Una de ellas es Denise Rosenthal, quien a través de sus perfiles invitó a sus seguidores a ver la producción. Pero no sólo eso, porque después de hacer la recomendación dijo que está evaluando cerrar su cuenta de Twitter.

¿El motivo? Su salud mental, aludiendo a “el odio, la rabia, el nivel de comentarios, es muy heavy. Yo solo realmente quiero un mundo mejor, más consciente y con amor”.

¿Qué tan dañinas pueden ser las redes para la salud mental?

Según cifras entregadas en 2018 por el estudio Digital News Report, en chile un  77% de la población tiene acceso a internet, de las cuales un 71% usa redes sociales, por lo mismo, no es raro que construyamos nuestras relaciones a través de ellas.

Por eso es que hay científicos que ya han estudiado el tema. Uno de esos equipos es el de la Sociedad Real de Salud Pública y el Movimiento Juvenil de Salud, en Reino Unido.

Ellos hicieron una encuesta a 1.479 jóvenes de entre 14 y 25 años de edad para saber cómo afectan redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, Snapchat y Youtube en la ansiedad, la soledad, la depresión, el acoso, la imagen corporal o el miedo a perderse algo.

¿Sabes qué concluyeron? Que la red social más dañina para los jóvenes es Instagram. En caso contrario, la mejor evaluada fue Youtube, la que según los investigadores ayuda a obtener un mejor sentido de la comunidad y la autoidentidad.