Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

SEÑAL DE VIDEO/
ROMÁNTICA TV
Noticia

¿Cómo saber si mi hijo tiene rinitis alérgica? Otorrinolaringólogos entregan recomendaciones

Durante la primavera y el verano las alergias son una patología común en la población, la irritación de los ojos, constantes estornudos y picazón de la garganta son algunos de los síntomas que tus hijos pueden presentar en este periodo. Saber cómo poder identificar si tienes un pequeño con rinitis alérgica es fundamental para evitar las molestias que le puede generar esta patología. Bajo este contexto, para que puedas saber cómo actuar frente a la sospecha de que tu hijo es alérgico, el equipo de Otorrinolaringología de IntegraMédica entregó una serie de recomendaciones a los padres respecto a la detección y tratamiento de la rinitis.

Es bastante común en Chile que las personas sean alérgicas al polen o al plátano oriental. Estos dos elementos componen parte de los alérgenos que activan la respuesta inmunitaria del organismo produciendo congestión nasal, estornudos y picazón en la garganta como en la nariz. Los especialistas sostienen que si ves que tu hijo presenta tales síntomas, es importante que puedas llevarlo con prontitud a una consulta de otorrino para hacer un examen diagnóstico e iniciar el tratamiento más adecuado para su rinitis alérgica.

Detección de la rinitis

Detectar una rinitis alérgica es un procedimiento bastante simple que no consta de más de 15 a 20 minutos a través de un Prick Test o también conocido como test cutáneo de alergias. Estos exámenes diagnósticos miden la reacción del organismo frente a las sustancias alérgenas. Los facultativos explican que la toma del Test consiste en la aplicación, a través de leves pinchazos, de varias lancetas con los alérgenos a estudiar en uno de los brazos del paciente.

La prueba permite establecer una sensibilización inmediata de la sustancia que potencialmente genera alergia. Cuando el niño es alérgico a alguna de las sustancias sentirá picazón, enrojecimiento de la zona y posiblemente aparecerá una pequeña roncha en su piel. Este procedimiento está indicado para la detección no solo de rinitis alérgica, si no también, alergias alimentarias y alergias al polén, hongos y ácaros del polvo.

Tratamiento de la rinitis alérgica

Una vez hecho el diagnóstico de la patología, el médico especialista inicia un tratamiento para combatir las sintomatología a los alérgenos a los que el niño reacciona. Por lo general, aseveran los otorrinos, se les es indicado un antihistamínico. Los antihistamínicos son fármacos que bloquean la acción de la histamina, una sustancia que se libera al entrar en contacto con un alérgeno, provocando la sensación de incomodidad típica de las alergias.

En este escenario, los otorrinolaringólogos invitan a los padres a llevar a sus hijos a una consulta si presentan algunos de los síntomas ya descritos. La incomodidad que genera la rinitis alérgica es totalmente controlable iniciando un tratamiento oportuno, finalizan los especialistas.