Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

SEÑAL DE VIDEO/
ROMÁNTICA TV
Noticia

Más de 208 femicidios frustrados en 2023: Los datos que deja un nuevo Día Nacional contra el Femicidio

“El asesinato intencional de una mujer por el hecho de ser mujer”, con esa definición es como la Cepal explica el femicidio, algo que lamentablemente continúa siendo una constante.

De hecho, según cifras del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, desde el 1 de enero al 18 de diciembre de este año, se han producido 39 femicidios. Algo que podría leerse como que en promedio se comete un femicidio cada 9 días en Chile.

Lamentablemente, no es una cifra que refleje una disminución de estos casos. En los últimos 10 años el promedio de femicidios anuales fluctúan entre los 40 y 46, que fue la mayor cantidad de casos registrados, producidos en 2019.

Mientras que la menor cifra de femicidios en Chile se produjo en 2016, llegando a 34.

Pero eso no es lo único que sorprende este 2023. Porque según Sernameg 2023 cerrará como el año en el que se produjo la cifra más alta de femicidios frustrados en una década.

En 2013 hubo 78, siendo la cantidad más baja y en 2023, hubo 208 casos. Pero en 2022 hubo 180; en 2021 163; en 2020 hubo 151; en 2019 hubo 109 y en 2018 hubo 121.

El Día Nacional contra el femicidio se conmemora para recordar a Javiera Neira Oportus, una niña de 6 años que fue asesinada en 2005 tratando de defender a su madre, quien era víctima de violencia por parte de su padre.

  • Fono Familia de Carabineros: 149.
  • Policía de Investigaciones: 134.
  • Fono de orientación y ayuda por violencia contra las mujeres: 1455.
  • Fono Denuncia Segura: 600 400 0101.
  • WhatsApp Mujer +569 9700 7000.