Estamos muy cerca de un nuevo Día Internacional de la Mujer y son varios datos los que vamos conociendo. Uno de ellos son los resultados de una última encuesta Ipsos, hecha en base a los datos de 32 países.
Ahí reveló que el 74% de las chilenas y chilenos creen que existe desigualdad entre hombres y mujeres en acceso a derechos sociales; políticos y/o económicos.
Y las diferencias existen. Por lo menos, eso es lo que concluyen datos recopilados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), sobre las brechas de género existentes en temas laborales y judiciales.
En 2021, con datos de ese año, se realizó la última Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI). Entre sus conclusiones están que el 41,8% de las personas ocupadas son mujeres. Además de mostrar cuál es la brecha salarial existente.
De acuerdo a estas cifras, el 50% de ellas obtuvo ingresos mensuales iguales o menores a $405.348, provenientes de su ocupación principal. Lo que se traduce en un 18,9% menos que el monto mediano que reciben los hombres.
También las mujeres de todas las edades percibieron menos salario que los hombres. Donde es mayor la diferencia es en el grupo etáreo de quienes tienen 65 años o más. En el caso de las mujeres “ganaron $395.608 en promedio y los hombres, $591.087, lo que significa una brecha de género de -33,1%”, según lo que explican desde el organismo.
No sólo eso. Hubo diferencias entre las mujeres y hombres que aseguraban pertenecer a algún pueblo originario. Acá la diferencia de sus ingresos promedio fue de un -22,8% en desmedro de las mujeres.
Esta desigualdad también se puede medir al analizar la situación laboral en Chile. En cuanto a las horas trabajadas hay más mujeres que hombres trabajando en jornadas de 1 a 30 horas, 25,7% versus 13,6%. Si se trata de jornadas más extensas hay “un menor porcentaje de mujeres que de hombres que trabaja más horas: 13,5% y 16,1%, respectivamente, en el tramo de 31 a 43 horas; 47,8% versus 50,3% en el tramo de 44 a 45 horas, y 12,9% versus 20% en el de 46 horas o más”.
Otras cifras que presenta la evaluación del INE son:
Romántica TV
Romántica TV