Hace unos meses, la Dirección del Trabajo informó que hasta mayo de este año, recibieron más de 415 denuncias por acoso sexual. Y lamentablemente, un nuevo reporte de la institución reveló cifras que no demuestran una mejora.
En su sitio web, la DT dio a conocer con una infografía que desde enero de 2021 hasta septiembre de 2022, se ha constatado un total de 2.827 denuncias por acoso laboral. 1.560 al año pasado y 1.267 hasta el noveno mes del presente año. Además, se detalló que el 64% de esos casos fueron ingresados por mujeres.
Según la misma institución, una situación de acoso en el trabajo se define como “Cuando un trabajador o empleador, realiza de manera indebida y por cualquier medio; solicitudes o requerimientos de carácter sexual no consentidas o aceptadas por la persona afectada”.
Por otro lado, los sectores laborales que más concentraron denuncias fueron: Comercio, reparación de vehículos automotores y motocicletas con 16,4%; 10,8% en enseñanza; 9,4% en Actividades de servicios administrativos y de apoyo; Otras actividades de servicios con 8,9%; Industria Manufacturera con7,4%; 5,6% en actividades de atención de la salud; 4,5% actividades de alojamiento y de servicio de comidas, y 37,1% Otras Actividades.
Y es que actualmente en Chile el acoso laboral aún sigue sin ser tipificado como delito. Y mientras no exista una ley que sancione con cárcel al acoso sexual laboral, sólo se puede recurrir a instancias internas que ofrece el empleador y a la Inspección del Trabajo.
