Un nuevo estudio sobre los hábitos de lectura en Chile revela algunas de las dificultades que tienen las personas para esta acceder a esta actividad. Se trata de un libro que recopila el levantamiento de datos hecho por IPSOS, Fundación La Fuente y Seguros SURA.
La investigación titulada “Leer en Chile 2022: Estudio de hábitos y percepciones lectoras” da a conocer que al 83% de los chilenos les gustaría leer más. Sin embargo, el 53% declara que la principal razón por la que no pueden hacerlo es la falta de tiempo.
Por otro lado, entre otros datos que destacan, el 50% declara que dedica por al menos 15 minutos casi todos los días o diariamente a leer algún material de lectura. En cuanto a los lugares más frecuentados para conseguir libros, un 52% lo hace siempre o casi siempre en librerías, 35% prefiere comprar libros por internet y un 31% en ferias del libro.
A pesar de esta preferencia por comprar textos, según la encuesta de Hábitos y Percepciones Lectoras, la gran mayoría piensa que los libros son demasiado caros y que compraría más si fuesen más baratos. Según Pedro Maino, ex secretario ejecutivo del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, las personas piensan que existe un impuesto especial al libro, como el que tiene el tabaco o el petróleo y no saben que este es sólo el cobro del 19% del IVA. En la encuesta, 73% dijo no saber con qué tipo de tributo se gravan los libros.
¿Qué opinas?