Son pocos los países en el mundo que reconocen de alguna forma al género no binario; entre ellos Dinamarca, Canadá, Bélgica, Argentina y Australia. Pero lo legal no es la única deuda que hay para reconocer a las personas que no se sienten ni del género masculino, ni femenino.
Por lo mismo, es que ya hay un área donde quieren ir saldando esa deuda: el deporte. Esta vez gracias a la determinación de dos maratones, que desde 2023 incluirán una competencia exclusiva para atletas de género no binario.
El primer paso lo dio la organización de la maratón más antigua del mundo, la de Boston, quienes explicaron en su página web que aún no tienen los estándares de calificación para los atletas no binarios “estamos trabajando en formas en que los participantes no binarios sean aceptados en el evento”.
Por lo mismo, mientras se encuentran marcas para esta nueva categoría, se ocuparan los tiempos de la categoría femenina como corte.
Tener una carrera “más diversa, equitativa e inclusiva del mundo”, es lo que también buscan quienes están detrás de la Maratón de Londres, quienes desde el próximo año también ofrecerán las categorías femenina, masculina y no binario a todos los que se inscriba.
Eso sí, en la competencia de élite esto no se aplicará, ya que operan bajo las reglas del World Athletics, quienes por el momento no aceptan la opción de género no binario.
El director del evento, Hugo Brasher evaluó positivamente esta medida comentando “este es un importante paso adelante para el TCS London Marathon a medida que continuamos nuestro viaje para hacer que nuestro evento sea verdaderamente inclusivo. Sabemos que aún queda mucho por hacer”.
Romántica TV
Romántica TV