Aunque en Chile los hijos tienen derecho a recibir pensión alimenticia hasta los 21 años y 28 en caso de estudiar una profesión u oficio, no ha sido fácil que se cumpla.
Por lo mismo, es que desde varios sectores celebraron la aprobación de un proyecto que busca facilitar este proceso. Y es que lamentablemente, 9 de cada 10 demandantes por pensiones de alimentos son mujeres y han sido ellas las que muchas veces tienen que ir a los Tribunales de Familia a exigir un derecho de sus hijos.
Eso podría cambiar con la “Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de deudas de Pensiones de Alimentos”. La medida busca concretar un mecanismo permanente y eficiente de pago de la pensión de alimentos y mejorar el acceso a la información financiera de los deudores. Para esto, será el Estado quien tendrá que investigar cuentas bancarias para garantizar que el proceso se realice con criterios de justicia.
Según información del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género este mecanismo de pago se deba en “al menos, una mensualidad de pensión de alimentos fijada por un tribunal”.
Así es como se puede solicitar que se haga ese pago mediante los fondos que el alimentante tengan en cuentas bancarias; instrumentos de inversión e incluso provenientes de su fondo de ahorro previsional voluntario.
En el caso de que se adeuden tres pensiones y el deudor no tenga fondos o son insuficientes, se podrá solicitar que se consulte a la AFP. En estos casos, también se establecen límites para concretar estos pagos con los fondos de cuentas de capitalización. Estos son:
Una vez que se notifique la resolución del pago a la AFP, esta tendrá “un plazo de 10 días hábiles para realizar la transferencia ordenada por el tribunal de familia”, aseguraron desde el Ministerio de la Mujer.
Algunos puntos que destacan de esta iniciativa que espera su promulgación son:
Ver esta publicación en Instagram
Romántica TV
Romántica TV