¿Escuchaste alguna vez sobre la “Alerta Amber”? Es un sistema que nació en 1996, en Estados Unidos, que sirve para ayudar a encontrar a niños desaparecidos.
Actualmente su uso se repite en diferentes países del mundo y se emite lo más rápido posible, tras la denuncia por desaparición. Para eso, se realizan avisos en diferentes medios como televisión, radio y mensajes de texto, para llegar a la mayor cantidad de personas.
Algo así es lo que desde 2015 hace la red social Facebook y ahora Instagram se suma a esta iniciativa, que por ahora sólo está disponible para los usuarios estadounidenses. Eso sí, muy pronto 25 países serán sumados a esta herramienta, entre ellos: Argentina; Australia; Bélgica; Canadá; Corea; Ecuador; Guatemala y México, entre otros.
Desde la aplicación aseguran que ya están trabajando para sumar a más países.
¿En qué consistirá la Alerta Amber en Instagram?
La nueva función fue desarrollada con varias organizaciones especializadas en este tema de Estados Unidos, Reino Unido, México y Australia. Tras actualizar la app, si las autoridades policiales activan la alerta Amber y te encuentras en la zona de búsqueda designada el aviso aparecerá en tu feed de Instagram.
Según lo que explica Instagram, en estas alertas “se incluirán detalles importantes sobre el menor, como su foto, una descripción, la ubicación donde se produjo el secuestro y cualquier otra información disponible que pueda proporcionarse. Las personas también pueden compartir la alerta con sus amigos para difundirla aún más”.
Para activarla, la red social utiliza diversos indicadores, entre ellos, la ciudad que aparece en tu perfil, los servicios de ubicación y tu IP. Las advertencias no son frecuentes, por lo mismo “Si recibes una, significa que se está llevando a cabo una búsqueda activa de un menor desaparecido cerca de ti”, explicaron desde la red social.
Una función que de ser activada en Chile sería muy útil. Según cifras de la PDI, entre 2011 y 2021 se presentaron 4.941 denuncias por presunta desgracia de menores de edad y las niñas, niños y adolescentes reportados como desaparecidos llegaron a 973.