Así como sucedió con las personas asiáticas cuando la pandemia del coronavirus comenzó, la creciente alerta por la viruela del mono está causando que muchas personas estigmaticen injustamente a la comunidad LGBTIQA+ y la gente de África.
Durante las últimas semanas, una nueva eclosión de la viruela del mono o “viruela símica” ha generado preocupación en al menos una docena de países. El virus se ha registrado mayormente en África Central y Occidental y es una infección rara, aun así peligrosa, similar al virus de la viruela ahora erradicado.
Frente a nueva problemática, existen informaciones y comentarios que “refuerzan estereotipos racistas y homófobos”. Al respecto, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) se ha pronunciado en rechazo de dichas conductas.
El día de ayer; Matthew Kavanagh, director ejecutivo adjunto en funciones, expresó que “el estigma y la culpa socavan la confianza y la capacidad de responder eficazmente durante brotes como este“. “Las lecciones de la respuesta al sida muestran que el estigma y la culpa dirigidos a ciertos grupos de personas pueden socavar rápidamente la respuesta al brote”, lamenta el programa en el comunicado.
Además, Kavanagh también agradeció a la comunidad LGBTIQA+ por haber “liderado el camino para crear conciencia”. Y por si no fuera lo suficientemente obvio, el director también tuvo que recalcar que el virus se contagia por contacto físico, y que la orientación sexual no es ningún factor.
Para combatir el virus, es necesario una “red comunitaria más sólida y una infraestructura de Derechos Humanos para apoyar respuestas eficaces y no estigmatizantes a los brotes“, concientizó.
Es importante contar con información real. Para eso, se recomienda acceder al sitio web de la Organización Mundial de la Salud.