Se estima que en Chile anualmente 550 toneladas de ropa van directamente a los vertederos. Una cifra que preocupa, sobre todo en medio de una cultura en la que el “fast fashion” es decir, colecciones de ropa que salen a la venta rápidamente y en grandes cantidades para un consumo rápido.
Además, se cree que la industria de la moda es la responsable del 10% de las emisiones de carbono a nivel mundial y produce alrededor del 20% de las aguas residuales.
Ante el panorama actual frente al cambio climático, es que llaman la atención algunas iniciativas que buscan fomentar darle una segunda y hasta tercera vida a esas prendas que pensabas desechar.
Reparar en vez de botar
Metro de Santiago junto a la Fundación Reparalab impulsan una campaña para arreglar nuestra ropa, en vez de botarla.
¿De qué se trata? Este sábado 30 de abril, desde las 12:00 a las 18:00 horas, hasta la estación Ñuñoa de línea 6, puedes llevar un par de zapatillas o hasta dos prendas que necesites reparar.
La idea es que seas parte de la experiencia completa. ¿Cómo? Una vez que los voluntarios en la estación reciban tu prenda o zapatillas mostrarán ahí mismo cómo puedes arreglarla.
Las reparaciones que se harán en esta convocatoria son:
- Cambio de puños, botones, piquetes, rajaduras, descosidos y quemaduras.
- Arreglo de carros (cierre), broches, cambio de velcros.
- Aunque los cambios de cierre serán evaluados en el lugar, no se realizará el cambio completo de cierre en parkas de pluma.
- Sólo se trata de reparación. Por lo tanto no se hará ajustes.
- Las prendas que no se aceptarán para arreglos son la ropa que se lleve puesta y la ropa interior.
Ver esta publicación en Instagram