Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

SEÑAL DE VIDEO/
ROMÁNTICA TV
Noticia

¿Recibiste fotos íntimas sin pedirlas? Reino Unido castigará con cárcel a quien cometa Cyberflashing

¿Alguna vez recibiste fotos íntimas de una persona sin pedirlo? Lamentablemente es una práctica más frecuente de lo que debería.

Esa práctica se llama cyberflashing y es cada vez más habitual que usuarias y usuarios de redes sociales denuncien ser víctimas de ella. Por ejemplo, un estudio de la University College of London y la Universidad de Kent, reveló que tres de cuatro mujeres de entre 12 y 18 años, ha recibido alguna imagen privada no solicitada, enviada por hombres.

También, un 48% de mujeres de entre 18 y 24 años recibieron una foto sexual que no habían pedido.

Además, un análisis publicada en 2019 y hecha por una empresa de investigación para Meetic, un servicio online de cita, reveló que 9 de cada 10 mujeres se sienten incómodas al recibir este tipo de mensajes.

El cyberflashing como delito

En Reino Unido ya están buscando soluciones a esto. A través de una iniciativa llamada One Safety Bill, una legislación de protección de datos y privacidad en internet, que establecerá penas al respecto.

¿En qué consistirán estas penas? Castigaría con hasta dos años de prisión a quienes incurran en este delito y con ello, buscan proteger a todas las personas en internet, especialmente a mujeres menores de edad.

“Quien envíe una foto o vídeo de los genitales de una persona, con el propósito de su propia gratificación sexual o para causar a la víctima humillación, alarma o angustia, puede enfrentarse a hasta dos años de prisión”, explica parte del texto.

El cyberflashing ya es penado en algunos lugares. Uno de ellos es Escocia, donde es ilegal desde 2010, mientras que en la mayoría del mundo este tipo de acoso no es considerado un delito.

Investigadores canadienses buscaron las razones que tendrían los hombres para enviar imágenes privadas sin que se lo pidan y los resultados llaman la atención.

Una encuesta hecha a 1.087 hombres arrojó como resultado que el principal motivo para realizar cyberflashing era un “pensamiento transaccional”. Esto quiere decir que los varones tenían la esperanza de recibir otras similares a cambio. La segunda razón era buscar pareja.

¿Qué harías si pasaras por algo así?.