Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

SEÑAL DE VIDEO/
ROMÁNTICA TV
Noticia

Cambió la vida de miles de niños: Marta Colombo, primera mujer que recibe el Premio Nacional de Medicina

Una mujer inquieta y pionera desde que parte su historia profesional. Así es como se puede resumir parte de la historia de Marta Colombo, la primera mujer en ganar el Premio Nacional de Medicina.

Médico cirujano, especialista en neurología infantil y 54 años de trayectoria, Colombo hace nuevamente historia. “Para mi es un gran honor, y creo que no es sólo para mi, porque he trabajado con tantas personas que me han ayudado. Yo creo que ellos son los que me han permitido estar aquí”.

Una mujer que deja una importante marca, que trasciende en el mundo de la salud en Chile. Por eso es que agradeció a quienes colaboraron con ella todos estos años de trabajo que la hicieron merecedora del premio:

“Quiero agradecer a todas las personas que han trabajado conmigo durante tanto años. Fue para mí un honor, muy fácil trabajar con ellos, pudimos hacer algunas cosas que fueron de utilidad para el país”.

Innovadora y determinada

Comenzó a trabajar en 1966 en el en el policlínico de neuropsiquiatría del Manuel Arriarán y en paralelo, implementó el laboratorio de Enfermedades Metabólicas.

Así es como partió en una de las áreas que definirían su currículum. Cálida, acogedora y determinada, son algunas de las características con las que otros profesionales la describen. Determinación que en los 70, junto al doctor Fernando Monckeberg, la llevó a crear el INTA de la Universidad de Chile.

Hasta 1993 tuvo un importante lugar en el INTA, ahí fue jefa de la Unidad de Genética y Enfermedades Metabólicas, hasta que volvió a Valparaíso para crear en el Hospital Van Buren, el Laboratorio de Enfermedades Metabólicas, proyecto que también lideró.

Como docente de la Universidad de Chile, formó a cientos de profesionales del área de la salud en neurología infantil y en lo referente a enfermedades metabólicas.

A lo largo de su carrera ha hecho más de 100 publicaciones tanto en Chile, como fuera del país. En 1999 coeditó el libro “Errores innatos del metabolismo en niños” un texto que cuenta con más de mil páginas, que ya va en su cuarta edición y que es un texto obligatorio para quienes quieran seguir con esa especialidad.

Pero uno de los trabajos en los que estuvo y que más impacto generó, es uno en el que estuvo por más de 20 años. Ese fue el tiempo en el que junto al Ministerio de Salud trabajaron para implementar el Programa de Pesquisa Neonatal para la Fenilcetonuria y el Hipotiroidismo Congénito.

Proyecto fundamental para prevenir las secuelas que enfermedades metabólicas como la Fenilcetonuria, pueden provocar a nivel cognitivo si es que no se detectan de manera precoz.

El Premio Nacional de Medicina es entregado desde el año 2001 y desde ese entonces, Marta Colombo se transforma en la primera mujer en recibirlo y no será la última.

¡Merecido reconocimiento!.