Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

SEÑAL DE VIDEO/
ROMÁNTICA TV
Noticia

Día Mundial del Agua: ¿Qué podemos hacer para cuidar este recurso?

¿Sabías que en Chile unas 250 mil personas aún no tienen acceso al agua potable? Una cifra que se suma a la megasequía que enfrenta el país con 13 años de bajas precipitaciones y efectos del cambio climático.

Ante todo esto, ya está pensando en el racionamiento y además hay municipios que están buscando estrategias para el uso eficiente de este recurso. Entre ellas, la eliminación de pastos inútiles, horarios fijos de riego y estrategias de educación para su uso.

Y es que para diciembre de 2021, 184 municipios fueron declarados en escasez hídrica, lo que equivale a un 47% de la población.

Un estudio de la Superintendencia de Servicios Sanitarios entregó un estudio con las 10 comunas que consumen más agua en Chile.

Estas son, Pirque, Lo Barnechea, Puchuncaví, Colina, Calera de Tango, Corral, Zapallar, Vitacura, San José de Maipo y Santo Domingo.

Y aunque en enero de este año se hizo un importante cambio al Código de Aguas de 1981, hay quienes insisten que no es suficiente.

Esta modificación declara que el uso y dominio del agua será de todos los habitantes de Chile. y el Estado tendrá que garantizar el acceso al agua potable.

¿Cómo cuidar este recurso en casa?

Por si no lo sabías, por cada llave abierta salen entre 10 y 12 litros de agua por minuto, esto quiere decir que en una ducha de 10 minutos se gastan 100 litros de agua y regar el jardín por 25 minutos, significa gastar 250 litros de agua.

Aunque el consumo del agua en los hogares significa sólo un 6% del total, versus el 72% del uso agrícola o el 12% del sector minero; la idea es que todos participen de un cambio que asegure que este vital recurso llegue a todos.

Por eso te comentamos algunas idea para cuidar el agua desde tu casa:

Dúchate en vez de bañarte: Y la razón de hacer esto es bien simple: una ducha de 5 minutos significa un consumo de 50 litros. En cambio, llenar una bañera son necesarios mínimo 200 litros. Además, si dejas que el agua corra para que se caliente, te recomendamos que uses un recipiente donde la puedas recolectar y utilizar para otras cosas, como regar las plantas.

No laves frutas y verduras con el grifo abierto: Para esto es recomendable que uses un recipiente con agua, lo mismo sirve cuando quieras descongelar alimentos y esa misma agua del punto anterior para regar las plantas.

Para un correcto uso del inodoro: Si no tienes un sistema de doble descarga, incluir una botella de arena dentro del tanque para reducir su capacidad. Los sistemas de doble descarga permiten disminuir hasta en un 50 % el consumo. Además, vigila que no existan fugas en tu inodoro. Para esto, desde la Universidad Católica te recomiendan usar un poco de tinte natural en el estanque y espera unos 15 minutos. Si el color aparece en la taza de baño, tienes una fuga.

Al momento de regar tus plantas y el pasto: Hazlo durante la mañana o por la noche, evitando las horas de mayor evaporación del agua.

Según el último ranking global de estrés hídrico del Instituto de Recursos Mundiales, Chile es el único país de América dentro de los 20 países con mayor riesgo hídrico. Por eso, es importante que cuidemos este recurso.