Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

SEÑAL DE VIDEO/
ROMÁNTICA TV
Noticia

¡Gol histórico! Será ley que proyecto exige contratos en el fútbol femenino

Este lunes es un día histórico, no sólo para el fútbol chileno, también para todo el país. Porque hasta ahora sólo un 4,4 por ciento de las deportistas profesionales están contratadas por su club.

Algo que dentro de muy poco tendrá que cambiar.

Porque después de su votación en la Cámara, el proyecto que exige contratos para las mujeres que juegan en el fútbol profesional. Una ley con la que se busca ir acortando la enorme distancia que hay entre el fútbol masculino y femenino en el país.

A través de las redes sociales, la Cámara de Diputadas y Diputados confirmó que la iniciativa ya fue despachada a ley:

“La Cámara aprueba las modificaciones del Senado al proyecto que exige la celebración de un contrato entre las sociedades anónimas deportivas profesionales y las deportistas que sean parte del Campeonato Nacional Femenino de Fútbol. Se despacha a Ley”.

Lo que sigue ahora es que el Presidente Gabriel Boric firme el documento y en un plazo de 10 días será promulgada. Después de cinco días hábiles luego del decreto promulgatorio, será publicado en el Diario Oficial.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por ANJUFF (@anjuffchile)

¿QUÉ ESPECIFICA EL PROYECTO?

Estas medidas están basadas en la Ley 20.178, la cual consiste en ponerle orden a la relación laboral de los deportistas profesionales y trabajadores que desempeñan las mismas actividades. Asimismo, protege y consagra instituciones propias del deporte, en especial las que trabajan con el Fútbol.

De acuerdo a las funciones que ejercerá las SADP, tanto los jugadores como jugadoras, serán remunerados y tendrán un contrato que específica  sus derechos como parte de la sociedad deportiva. Asimismo, se establecerá una relación de trabajo, bajo dependencia o subordinación, entre quiénes practican el fútbol de manera profesional.

Con respecto a las organizaciones deportivas, estás deben cumplir las normas en un plazo de tres años, a contar desde la fecha que estará vigente la ley. Sin embargo, a contar del primer año de vigencia, deberán cumplir con un mínimo de contratación equivalente al 50% del total de jugadoras. Mientras que en el segundo y tercer año, se contratarán a lo menos el 75% y el 100% del total de sus planteles, respectivamente.