Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

SEÑAL DE VIDEO/
ROMÁNTICA TV
Noticia

¿Defensa a los animales? Edificios multarían a quiénes dejen a sus perritos llorando

Llorar es un acto que los perritos realizan en situaciones que les genera ansiedad, por ejemplo cuando están lejos de su manada o de su dueño. Es por esto, que quizás cuando tú te vayas, el se quede aullando.

Pero no te asustes, es normal porque no les gusta estar solos.

Pero no a todos disfrutan al escuchar este lamento de los caninos. De hecho, esta semana, una comunidad de tres edificios en Santiago Centro, decidió multar con 1 UF (31 mil pesos) a los residentes que dejen a sus perros llorando. 

“Celebro la decisión de incluir esta medida. Así como aseguran los derechos a las personas, los perros también tienen derecho a estar tranquilos, divertirse o pasear y no a estar encerrados todo el día llorando. Entiendo que las personas tienen que salir a trabajar, pero es una situación incómoda y angustiante para los vecinos escucharlos”, contó Liliana Ochoa, quién habita en un edificio y cambió hace un par de días el Reglamento de Copropiedad.

¿Cómo reaccionó la administración?

Con respecto a las normas que establecieron para este caso, se determinó que quién reclama debe hacer una demanda al vecino. 

Si no pasa nada, se aplica una multa de 1 UF más otra por ruidos molestos. Y si no hay cambios, va la denuncia por maltrato animal a tribunal. En este edificio, que tiene 19 pisos, somos todos perrunos. Hay muchos perros”, aseguró la administración del condominio.

En relación a este caso y otros que han ocurrido en la Región Metropolitana, el Gerente general de la empresa de administración de propiedades Pro-Urbano.cl, que maneja diez condominios en Santiago, señaló que la “Ley Cholito” ha hecho que se tomé más conciencia sobre el cuidado de los animales. Pero debido a que en los edificios ya no se prohíbe tener mascotas,  las normas de convivencia se volvieron más exigentes. 

Por otra parte, Carmen Luz Barrios, Veterinaria y Directora de la escuela de Veterinaria de la Universidad Mayor, comenta que “me parece estupendo que las comunidades empiecen a preocuparse, es una señal de cómo se está avanzando en considerar el bienestar de los animales” 

¿A ti que te parece? ¿Consideras necesaria esta medida?