Como una decisión puede cambiar tu vida y la de tu entorno. Esa es una de las cosas que intenta resolver la película que se quedó con un SAG 2022 por tener al Mejor Elenco.
“CODA” o el acrónimo para Children of Deaf Adults -Hijos de Adultos Sordos- es de esas historias que son imposibles de dejar pasar y las razones son varias.
Primero porque tal como lo dice su nombre, cuenta la historia de Ruby, una adolescente que se describe a sí misma como hija de personas sordas y es que en su familia es la única oyente. En ese entorno es que la joven empieza a descubrir su pasión y a sentir por primera vez la necesidad de desapegarse de su familia.
Dirigida y escrita por Sian Heder y se volvió una sensación en algunos festivales como el de Sundance, donde ganó el premio a mejor elenco de película.
Y es que su elenco también es coherente con el tema de la cinta. Los actores encargados de representar a los padres y al hermano de Ruby, son personas sordas, algo celebrado porque muchas veces hay grupos que no son representados exitosamente en series y películas.
“Esto valida el hecho de que nosotros, los actores sordos, podemos trabajar como cualquier otra persona. Esperamos más oportunidades para los actores sordos”, dijo la actriz Marlee Matlin, quien interpreta a la mamá de Ruby, antes de enseñarle a la multitud a decir “te amo” con lenguaje de señas.
Actriz que además, destaca por ser la única persona sorda en ganar un premio Oscar.
Pero no se subió al escenario sola; sino que estuvo acompañada por sus co-estrellas Troy Kotsur, Emilia Jones, Daniel Durant y el actor mexicano Eugenio Derbez.
“Si hubiese sentido que solo era una nueva versión de la película original no la habría hecho”
Ruby es una chica de 16 años que ama cantar, pero que pocas veces ha compartido su talento con el mundo. Hasta que su profesor de coro (Eugenio Derbez) la empieza a guiar para que su talento le permita estudiar música en una prestigiosa universidad. Aunque esto signifique dejar de ser la intérprete entre su familia y los oyentes.
Esa historia no es la primera vez que se cuenta: en 2014 se estrenó en Francia “La Familia Belier” y “CODA” es el remake estadounidense de esa cinta. Pero aunque la historia sea la misma en la base, está tan perfectamente contada que la versión 2021 cuenta con un lenguaje y un encanto propio.
Para su directora y guionista, Sian Heder, esta era la excusa perfecta para mostrar el mundo de los no oyentes y su historia personal:
“Mis padres eran inmigrantes y tenían la idea de funcionar siempre como una unidad frente al mundo. Y esa contradicción que experimenta la protagonista cuando, más allá del amor que siente por su familia, tiene que alejarse para encontrar su propia identidad fue la mía también”.
Por otra parte, había algo que era intransable. Cuando le ofrecieron ser parte del proyecto tenía más que presente que los protagonistas serían igual que los personajes. “Fue mi línea roja. Los personajes de sordos los interpretarían actores sordos”.
Ha contado con tanto éxito esta película que tiene tres candidaturas a los Oscar: mejor película, guion adaptado y actor secundario.
“Hay un paralelismo exacto entre la vida de los hijos de sordos, que viven distintas realidades dentro y fuera de casa, y la de los descendientes de primera generación de inmigrantes, como es mi caso”, comentó Heder.
Sin duda es una película que no te puedes perder, ya que muestra como es la realidad de las familias sordas del mundo; generando empatía y comprendiendo como es la vida a través de sus ojos.