La influencia de la moda ha sido un área que nunca ha dejado de ser tendencia. Esto se debe a que todos los años se va renovando los diseños de poleras, pantalones, polerones, vestidos e incluso ropa interior. Pero a pesar de que sean accesorios que siempre utilicemos, no siempre nos deja con una buena sensación.
“Eso es para flacas”, “No se te ve bien”, “Podrías bajar de peso para ponerte eso”. Estas son algunas de las frases que muchas mujeres han escuchado en su vida, sólo por elegir una u otra prenda. Aún así, un lado positivo es que de a poco la sociedad va teniendo más conciencia de lo influyente que pueden ser los comentarios.
Un ejemplo de este avance, es la entrevista que dio la modelo Paloma Elsesser, quién apareció en la portada de la revista I-D con un sweeter y una falda de la marca Miu Miu.
Por si no sabes quién es Paloma Elsesser, es una modelo británica de tallas grandes, hija de padre chileno y madre afrodescendiente, que se convirtió en una de las más reconocidas en los últimos años.
Con respecto a la opinión de la modelo, en una entrevista comentó que “Estoy a punto de cumplir 30 y me siento sexy, que no es algo que sintiera cuando era más joven. Soy sexy y no voy a ponerme solo un vestido elástico. Estoy llevando el conjunto de Miu Miu”.
Un atuendo que fue criticado porque trajo de vuelta conceptos de la moda de los 2000. Una época en la que primaban las prendas pequeñas y los cortes a la cadera.
Ver esta publicación en Instagram
Una portada digna de admirar
A pesar de que este es un conjunto que no es fácil de usar para las mujeres, puesto que depende de la adaptación corporal; Elsesser fue admirada por su empoderamiento al usar y transmitir un concepto de Body Positive para todas aquellas personas que no se animaban a vestirse con estos conjuntos.
Pero un detalle importante es que muchas de las tendencias de la temporada no llegan a las tallas más grandes y la mitad de los productos están en stock o son más caros que el resto.
“Hay poquísimas marcas que hagan tallas de todo tipo, porque por ejemplo Violeta de Mango hace tallas grandes que son pequeñas. Con H&M ocurre lo mismo. Mi talla es la 56, pero si voy a H&M, donde la talla máxima que hacen es la 48, en realidad es una talla muy pequeña comparada con la que pueden hacer por ejemplo Kiabi o una tienda de tallas grandes cuyo tallaje parta de la 44″, explicó a S Moda la actriz Itziar Castro.
Si bien en Chile hace un par de meses se creó el proyecto “Tallas para todes”, que tiene como propósito enseñar conciencia sobre el nivel de discriminación en la industria. En la espera de una posible aprobación, es necesario que nos son nuestros cuerpos los que se deben adaptar a las tendencias, es la moda la que debe abrazarnos a todos, sin importar cómo sean nuestros cuerpos.
¿Y tú? ¿Has sido víctima de los estándares de la moda?
Ver esta publicación en Instagram