Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

SEÑAL DE VIDEO/
ROMÁNTICA TV
Noticia

Escrupulosidad: Cómo dejar de vivir pensando que hacemos todo mal

Tener un trastorno compulsivo obsesivo no es fácil. Para aquellos que tienen este síntoma, son personas que están obsesivas con ciertas actitudes, como por ejemplo le tienen miedo a los gérmenes o la necesidad de organizar ciertos objetos de una manera específica.

Esta actitudes se pueden desarrollar en diversas maneras pero una que no es tan conocida es la escrupulosidad. Aquellos que la sufren viven atormentadas pensando en que no cumplen con sus creencias religiosas o éticas y son capaces de obsesionarse con que no están haciendo las cosas bien y nominarse a ellos mismos como un ejemplo de malas personas.

Una de las consecuencias negativas que tiene este trastorno, es que puede llenar a los niños con pensamientos de culpa, confusión e inseguridad; sin hablar acerca de ellos por miedo a que los adultos los juzguen.

¿Cómo aliviar los sentimientos de culpa?

En algunos casos se recurre a:

  • Oración excesiva
  • Confesiones frecuentes
  • Busca de consuelo de los líderes religiosos
  • Evitar situaciones en las que puedan ocurrir actos inmorales

¿Qué puedo hacer para ayudar a una persona que sufre estos síntomas?

Según los resultados de varios estudios, la escrupulosidad es la quinta forma más común de TOC después de la contaminación, los pensamientos agresivos, la simetría y las preocupaciones somáticas (Journal of Obsessive-Compulsive Related Disorders, Jonathan Abramowitz, Ryan Jacoby; Chapel Hill).

“Las personas sufren mucho. Tratan de no cometer ningún error en absoluto en lo que consideran correcto e incorrecto, y cuando se quedan cortos, experimentan una intensa ansiedad, una profunda culpa, una inmensa cantidad de dudas”, le dijo a BBC Reel el psicólogo clínico estadounidense Ezra Cowan.

Mejorar con cualquier tipo de TOC significa aceptar la incertidumbre. De eso se trata realmente. Tienes que decir que ‘no sé’ y continuar con tu vida”, señaló Thorton. “Pero ese ‘no sé’ genera mucha perturbación porque el TOC exige que sepas, y nunca se puede saber”.

Los tratamientos comunes son la exposición con prevención de respuesta (EPR) y la terapia de aceptación y compromiso (ACT), que ayudan a desarrollar la tolerancia y la aceptación de las obsesiones y compulsiones.

“El TOC además es un trastorno muy codicioso. Quiere ser lo único en tu vida y la forma de vencerlo es darte cuenta de que es sólo una pequeña parte de tu vida, que hay muchas otras cosas que te hacen ti y el TOC no te define“, comentó Shay, quien padece de escrupulosidad e informó su caso a BBC