Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

SEÑAL DE VIDEO/
ROMÁNTICA TV
Noticia

Tras la aprobación en Colombia: En estos países Latinoamericanos es legal el aborto

¿Sabías que el aborto es una de las principales causas de muerte en Latinoamérica? De acuerdo a las cifras que que entregó la organización “IPAS México”, en América Latina fallecen 62 mujeres por cada 100 mil abortos en situación de riesgo. 

Un tema que desde siempre ha sido el origen de un debate en distintos países y sólo en algunos se han hecho los trámites para legalizarlo. Como es el caso de Colombia que hace un par de días, la justicia permitió la despenalización del aborto hasta la semana 24 de gestación.

Así se unió a otros lugares como Argentina y México que también despenalizaron la interrupción del embarazo, eso sí hasta la semana 14 y 12 de gestación, respectivamente.

Y es que el aborto ha generado opiniones divididas. Por una parte, quienes están en contra de la interrupción voluntaria del embarazo, argumentando el derecho a la vida del que está por nacer.

Pero por otro lado, los grupos feministas pro derechos humanos, quienes sostienen que continuar tratando al aborto como un delito es perpetuar la violencia contra las mujeres, criminalizando la libertad de decidir y dejando de lado la salud pública.

“Seguiremos insistiendo hasta que deje de usarse este delito que es injusto, ineficaz y contraproducente. Los plazos sin duda reconocen en cierta medida la autonomía de las mujeres hasta una cierta etapa del embarazo, pero no se sustentan en razones científicas y niegan la capacidad de las mujeres para decidir como sujetos morales plenos”, aseguró Ana Cristina González Vélez, pionera del movimiento Causa Justa, que promovió el aborto hasta la semana 24 en Colombia.

¿Cuál es la situación del aborto en Latinoamérica?

Hasta ahora son cinco los países de la región en los que está absolutamente prohibido el aborto. Por ejemplo, ParaguayVenezuela, Guatemala, Perú y Costa Rica, sólo despenalizan la interrupción del embarazo en caso de que la vida de la madre esté en peligro.

Es legal en:

Si bien no se ha aprobado en su totalidad, existe como límite ciertas semanas de gestación.

  • Colombia (24 semanas)
  • Argentina (14 semanas)
  • México (en algunos casos hasta la 12 semanas)
  • Uruguay (12 semanas)
  • Cuba (6 semanas)
  • Guyana (8 a 16 semanas)
  • Guyana Francesa (12 semanas)
  • Puerto Rico (12 semanas)

Está prohibido en:

  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • República Dominicana
  • Haití

En el caso de Chile, está incluido en los códigos penales los artículos de violación e inviabilidad del feto pero asimismo, existe una ley aprobada desde 2017 que regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales:

  1. Se encuentre en peligro la vida de la mujer: esta medida garantiza que la mujer pueda tener acceso a todos los tratamientos médicos necesarios para preservar su vida, incluso cuando impliquen la interrupción del embarazo.
  2. Exista inviabilidad del feto para sobrevivivir fuera del útero: permite la interrupción en caso de que el embrión o feto padezca de una alteración estructural congénita o genética que sea incompatible con la vida extrauterina. Para realizar la intervención se deberá contar con dos diagnósticos por escrito de médicos especialistas en igual sentido.
  3. Sea un embarazo causado por una violación: la norma indica que el plazo para la interrupción del embarazo en esta causal es de 12 semanas de gestación. Cuando se trata de menores de 14 años, este plazo se extiende hasta las 14 semanas en consideración de que las niñas y adolescentes demoran más tiempo en saber que están embarazadas.