Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

SEÑAL DE VIDEO/
ROMÁNTICA TV
Noticia

Resultado de la acción humana: Lago Llanquihue y sus playas están entre las zonas más contaminadas

Hasta 2019, 9 de las 10 ciudades más contaminadas de Latinoamérica eran chilenas. Y en el caso de lagos y playas, la polución también es un tema, tanto que dividen su nivel de contaminación en tres factores: 34,6% plásticos, 22,4% vidrios y el 20% colillas de cigarros. 

A causa de esta realidad, se realizó un nuevo estudio que midió el nivel de contaminación que existe en el lago Llanquihue, en la Región de los Lagos. Una zona que se considera como la segunda laguna más grande de Chile, con una extensión de 860 km².

¿Qué demostró la investigación?

Este trabajo es parte de un proyecto que realiza la Fundación Chile Lagos Limpios, llamado “Programa de Monitoreo y Modelación del Lago Llanquihue” junto con el Ministerio del Medio Ambiente, el cual lo titularon como “Claro como el agua”

En el inicio de esta etapa se realizaron mediciones en siete puntos diferentes ubicados en el lago; lo que permitió identificar el estado en el que se encontraba para solicitar recomendaciones al área científica para mantener su cuidado y protección.

Por otro lado, los investigadores se dedicaron a evaluar como influían los movimientos del agua con la contaminación del lago y como esta la dispersaba hacia otros lugares. Al mismo tiempo, midieron la temperatura del agua y el oxígeno de las profundidades durante 10 minutos.

Con respecto a los resultados que se obtuvieron, el director ejecutivo de la fundación Chile Lagos Limpios, Fernando Coz, explicó que al tener un contaminante en el lago, puede moverse durante las próximas semanas y afecta distintas zonas, en las que están contempladas Ensenada, Frutillar, Llanquihue, Puerto Varas y Puerto Montt.

“Gracias a esto vamos a tener un mapeo de la cuenca del lago y del impacto de las actividades sociales y productivas de su entorno. Para así lograr identificar cuanto es el efecto de ellas en la calidad del lago hoy, mañana y a futuro, proyectando de esta forma medidas de planificación territorial”, agregó Coz.