Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

SEÑAL DE VIDEO/
ROMÁNTICA TV
Noticia

¿Todas las mascarillas sirven? Así puedes identificar las recomendadas y sus imitaciones

¿Ya hiciste parte de tu rutina el uso de mascarillas? Seguramente sí, es que este elemento es una de las exigencias de las autoridades para controlar la pandemia, por eso se recomienda su uso, sobre todo en lugares donde convivimos con más personas.

Por lo mismo, es que varios estudios han buscado demostrar la efectividad de cada tipo para evitar la transmisión del Covid-19 y sus variantes. La que ha demostrado mayor efectividad es la N95, aprobada por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Laboral de Estados Unidos, ya que es capaz de filtrar hasta el 95% de las partículas presentes en el aire. 

Pero al mismo tiempo, una investigación de la OMS, concluyó que las KN95 y KF94, también cuentan como una buena opción.

¿Por qué se recomiendan estas tres opciones?

Tanto la N95, KN95 y Kf94, utilizan un material de alta calidad que filtra entre el 94% y 95% de casi todas las partículas del Coronavirus.

Y agregó que “bajo el microscopio, estos filtros se parecen a un denso bosque de fibras enredadas que retienen hasta las partículas más difíciles de atrapar que pueden estar flotando por ahí y que se cuelan por las fibras de las mascarillas de tela”.

¿Cómo puedo identificar cuáles son las que me sirven en diferencia de las falsas?

Un estudio publicado por el “Centros para el Control y Prevención de Enfermedades”, dio a conocer algunos de los análisis que le realizaron a todos los tipos de mascarillas que han ido saliendo en distintas empresas del comercio pero así también, logró identificar como se pueden diferenciar de las que son falsas.

Según señalan las N95, a diferencia de las otras, tienen los tirantes que se ajustan a la cabeza, por lo que si se encuentran con una mascarilla de estas y se enganchan en las orejas hay una alta probabilidad de que sean falsas.

También deben tener estampada las letras “NIOSH”, así como el nombre de la empresa, el modelo, el número de lote y el número de “aprobación TC”, que sirven para buscar las mascarillas en una lista de las que han sido aprobadas contra el coronavirus.

Por otro lado las KN95, tienen impreso un texto que incluye el nombre de fabricante y “GB2626-2019″. Para saber si no es original este modelo, debes fijarte en si está escrito 2006. En el caso de que sea así, significa que está vencida, ya que el número ayuda a identificar su caducidad.

Otros modelos

Un tipo distinto de mascarilla que te nombramos son las KF94. KF quiere decir “Korean Filter” (filtro coreano) y 94 hace referencia a que filtra el 94% de las partículas. Es una de las más efectivas, dado que cuenta con una reglamentación para su uso, por lo que disminuye el riesgo de que se produzcan imitaciones. 

Sin embargo, es una de las más fáciles para identificar ya que no tiene el nombre en ningún espacio de la tela, pero sí en el empaque, donde trae el nombre del producto, del fabricante y distribuidor, además de decir “Made in Korea”.

A su vez destacan “que cada mascarilla debe estar empaquetada individualmente en un envoltorio rectangular plano y brillante con un borde texturizado“.

¿Y a ti qué mascarilla te gusta usar?