Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

SEÑAL DE VIDEO/
ROMÁNTICA TV
Noticia

Aprender mirando la TV: Programas para acercar a los niños a las ciencias

Las pantallas en los últimos años han cobrado mucha importancia. Desde los smartphones, hasta las plataformas de streaming que tienen una amplia variedad de programas, series y películas para disfrutar en casa.

Pero también es un espacio en el que no sólo se puede entretener, también educar a los niños más pequeños en distintas áreas, una de ellas es la ciencia.

Como es el caso de la nueva iniciativa que presentó el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) en el Congreso Futuro que se desarrolló este mes.

¿Sobre qué trata?

Se trata de producciones que estarán disponibles de manera gratuita en el sitio CNTV Infantil y también en la aplicación móvil CNTV Kids. Estas serán series que fomentarán de manera entretenida la ciencia.

Con el amplio catálogo de CNTV Infantil, invitamos a padres y docentes a que accedan con los niños y niñas a contenidos que les enseñen a imaginar el futuro de nuestra sociedad“, comentó la presidenta del CNTV, Carolina Cuevas.

Programas que estarán disponibles

  • “Experimenta”: Será una serie documental en que se responderán algunas dudas de los pequeños y se les introducirá al mundo de la ciencia.
  • “Planeta Darwin”: Serie de animación educativa que tendrá como protagonista a una rana que se llama Darwin. En cada capítulo se aprenderán sobre distintos temas que ponen en peligro el medio ambiente, para entregar consejos y así evitar que situaciones de catástrofe y los nuevos desafíos que surgen a raíz del cambio climático
  • “Yo lo puedo hacer”: serie que invita a niños y niñas de entre 4 y 6 años a realizar distintas actividades en casa como cocinar, hacer experimentos o aprender otras destrezas.
  • “Lyn y Babas”: serie animada que intenta despertar el interés por la ciencia y la investigación en niñas y niños.
  • “Los experimentos de Volta y Otto”: serie de animación que muestra los experimentos de la luciérnaga Volta y el robot Otto, que viven en un laboratorio en un pantano y que en cada capítulo inventan un dispositivo que necesita una fuente distinta de energía
  • “Súper Astros”: serie de acción real protagonizada por Sofía, una niña de 11 años y Hoshi, un holograma de inteligencia artificial. En cada capítulo, buscan respuestas a diversas preguntas sobre el universo, su origen, las características de los planetas, las estrellas e incluso la vida extraterrestre
  • “Camaleón y las naturales ciencias”: Serie de animación protagonizada por un divertido personaje que nos invita a conocer distintos temas de las Ciencias Naturales. Los ciclos del agua, los fenómenos del día y la noche, clasificación de las plantas, vertebrados e invertebrados, etc. Tiene dos temporadas.

Programas en otras plataformas

En Netlifx también puedes encontrar algunos programas educativos como: “Obra de tu mente”; “El fascinante laboratorio de Emily”; “Ada Magnífica, científica”; “El autobús mágico” y “El gato en el sombrero: sabe mucho sobre eso”.

Por otro lado, en Disney+ está disponible “Voluntarios: Todo sea por la ciencia”; “El mundo según Jeff Goldblum”; “Antes que sea tarde”; “Great Migrations”; “The Rescue”; “El misterio de las alas” y “La idea del Millón”.