¿Sabías que desde el año 1500 la Tierra pudo haber perdido entre el 7,5% y el 13% de las especies? Así es, a lo largo de toda la historia han ido desapareciendo diversos tipos de animales en el mundo, de acuerdo a la investigación que se publicó en el sitio web Biological Reviews.
Según el estudio “La Sexta Extinción Masiva: ¿realidad, ficción o especulación?” realizado por biólogos de la Universidad de Hawái en Manoa y del Museo Nacional de Historia Natural de París, la causa de que esté existiendo esta crisis tiene relación con las actividades humanas.
“El aumento drástico de las tasas de extinción de especies y la disminución de la abundancia de muchas poblaciones de animales y plantas están bien documentados, pero algunos niegan que estos fenómenos equivalgan a una extinción masiva”, indicó el biocientífico Robert Cowie, en un comunicado de prensa.
Invertebrados: un grupo ignorado de la biodiversidad
Distintos científicos señalaron que en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) se concentra más en los animales vertebrados cuando hablan acerca de las especies que están desapareciendo, concentrándose en las aves, los mamíferos y los anfibios; pero dejando de lado a los invertebrados.
“La Lista Roja está muy sesgada”, escriben Cowie y sus colegas en su artículo. “Esta negación se basa en una visión sesgada de la crisis que se centra en los mamíferos y las aves e ignora los invertebrados, que, por supuesto, constituyen la gran mayoría de la biodiversidad”, agregó.
De acuerdo al recuento que ha realizado la UICN, desde el año 1500 un 1,5% de de las especies de mamíferos y aves se han extinguido.
Por otro lado, el estudio que se basa en el análisis de las estimaciones obtenidas para los caracoles terrestres y las babosas y que se inspiró en una serie de estudios anteriores que examinan el declive de los invertebrados. Tras esto, concluyeron que desde el año 1500 la Tierra podría haber perdido ya entre el 7,5 y el 13 % de los dos millones de especies conocidas en el planeta, lo que supone la cifra de entre 150.000 y 260.000 especies.
“Incluir a los invertebrados fue clave para confirmar que, efectivamente, estamos asistiendo al inicio de la sexta extinción masiva de la historia de la Tierra”, afirmó Cowie.
Con respecto a una posible solución, los expertos señalan que no tienen una respuesta. Además señalan que actuar sobre esta crisis o no hacerlo, no es trascendente para aportar en el futuro del planeta.