El Covid-19 ha afectado a la humanidad casi por dos años ya, pero los humanos y humanas no han sido los únicos seres que han sufrido por el virus. Los animales también han sido víctima de contagios, e incluso, de muertes por culpa de la pandemia. Uno de los más recientes casos, es el de Rilu, un leopardo de nieves.
Según informó el Zoológico Miller Park ubicado en Illinois, Estados Unidos, el animal de 11 años falleció por culpa de una neumonía derivada de una infracción por COVID-19.
Ver esta publicación en Instagram
Rilu llegó hace más de una década al zoológico desde otro establecimiento del mismo tipo en Oklahoma. A partir de ahí, ha parido siete crías que han formado parte del plan de supervivencia de especies. Gracias a este ejemplar, el zoológico se convirtió en una de las instituciones líderes de gestación de leopardo de nieves a nivel mundial.
“Los visitantes y el personal extrañarán su personalidad y belleza, nunca lo olvidaremos”, expresó el zoológico a través de su publicación en Instagram.
Todo indica que cada vez hay más casos de animales perjudicados por el virus. En diciembre de 2021, dos hipopótamos dieron positivo en el Zoológico de Antwerp, Holanda. Y un mes después, tres leopardos de las nieves murieron en el Zoológico Infantil de Lincoln, Nebraska, también por complicaciones del Covid-19.
Por eso mismo, algunos zoológicos han decidido vacunar a los animales para protegerlos del Covid-19. De hecho, hace unas semanas, el reconocido establecimiento Buin Zoo en Santiago de Chile, convirtió al país en el primero de Latinoamérica en inocular algunas de sus especies.
Una especie en grandes riesgos
Además de haber golpeado emotivamente al personal del establecimiento, el fallecimiento de Rilu también significó la perdida de una especie que está en peligro de extinción.
De acuerdo a las estadísticas del Fondo Mundial para la Naturaleza, solo quedan entre 4000 y 6500 ejemplares de leopardo de nieves en todo el mundo. Un número que evidencia la crítica situación de la especie.
Desafortunadamente, las razones de esta grave situación para estos animales no son muy distintas a la del resto de especies en peligro de extinción: calentamiento global y daños por parte de humanos.
Los leopardos de nieves han sufrido cazas, y pérdida de hábitat por culpa de la crisis climática. Se estima que en los próximos 50 años, dos tercios del territorio de esta especie va a ser inhabitable.
Por eso es que es importante mejorar las medidas sustentables en las zonas montañosas de Asia central, hábitat de los leopardos de nieves. Sin embargo, es necesario un cambio radical para frenar el cambio climático, el cual es el principal problema que está afectando a toda la humanidad y la florar y fauna mundial.