No existe duda de que los libros infantiles son sumamente importantes en la primera etapa de educación de los niños y niñas. En ese contexto, las características de los personajes pueden tener un alto poder de influencia en los pequeños.
Pero al parecer, la representación de los personajes en cuanto al género no ha sido equilibrado. Así lo demuestra un estudio realizado por la Universidad de Emory.
Tras analizar 3.280 libros dirigidos a niños de entre 0 a 16 años de los últimos 60 años, la investigación publicada en la revista “PLOS ONE” alertó que existen muy pocos protagonistas femeninas en comparación a los masculinos.
El estudio puntualizó que desde 1960, ha habido un aumento de historias que tienen de personaje central una mujer. Sin embargo, desde 2000, existe un “número desproporcionado” de protagonistas hombres en comparación a los de género femenino.
Mayor brecha en personajes no humanos
El análisis también entregó resultados sobre las categorías de personajes en donde más se notan la brecha de representación.
El sesgo es mayor cuando se trata de historias con personajes no humanos. En cuando a los libros de no ficción, también presentan una alta brecha de género en comparación a los de ficción. Especialmente cuando los personajes son humanos.
Los resultados de la investigación podrían servir para impulsar nuevos cambios y miradas a la hora de la creación libros infantiles. De esta manera habría un gran avance en el desarrollo personal de los niños y niñas según la representación de sus personajes favoritos.
¿Cuál es tu protagonista femenina favorita?.