Cada vez son más los países que permiten el amor entre dos personas del mismos sexo o que pertenezcan a la comunidad LGBTIQA+, pero hay algunos lugares donde la diversidad sexual es un tema tabú. Hasta ahora.
Porque recientemente, Botsuana se une a la lista de países que respetan la diversidad sexual.
Este lunes se ratificó un veredicto que se hizo en 2019 sobre la despenalización de las relaciones homosexuales. Esto tras una decisión unánime que ve la criminalización de la homosexualidad como una contradicción constitucional en el país.
El Tribunal Superior de Gaborone (capital del país) consideró inconstitucional algunas de las secciones del Código Penal de Botsuana que han estado vigentes desde la época colonial británica. Estas castigaban con hasta 7 años de cárcel el “conocimiento carnal contra natura” y “los actos indecentes entre personas“.
El juez Michael Leburu declaró que “el Estado no puede actuar como un policía en las camas de la gente“.
Reacciones de la comunidad LGBTIQA+
Por supuesto, la noticia fue celebrada por las minorías sexuales del país.
Sobre todo Caine Youngman, activista de la organización Lesbianas, Gays y Bisexuales de Botswana (LEGABIBO). “Ha sido mi trabajo durante los últimos 17 años asegurar que los derechos de la comunidad LGTBI son respetados. Me alegra ver este cambio en vida“, declaró Youngman.
Por su parte, Zia Choudhury, coordinador de la ONU residente en Botsuana, también aplaudió la decisión del tribunal y se mostró del lado de la comunidad LGBTIQA+.
Países que respetan la diversidad sexual
Según un artículo de la BBC, existen muchos países que permiten las relaciones homosexuales. Sin embargo, son solo 9 los que tienen protegen los derechos de dicha población a nivel constitucional. Los cuales son Sudáfrica, Bolivia, Ecuador, México, Nepal, Portugal, Suecia, Fiyi y Suiza.
A pesar de que la aceptación de la comunidad LGBTIQA+ a nivel social es cada vez más amplio. Aún existen 70 países que penalizan los derechos de las minorías sexuales a amarse.