Ser mujer en los 80, pero además, una mujer activista en contra de la dictadura, debió ser más complejo de lo que puede ser ahora.
Eso es lo que presenta “Nuestra Urgencia por Vencer: fotografías de la lucha de mujeres contra la dictadura“, una muestra que expone la resistencia femenina en los años 80 contra la opresión militar de la época.
Con 60 fotografías que hablan por sí solas, la reportera gráfica y psicóloga Kena Lorenzini busca transmitir el alma de las mujeres que precedieron las luchas y movimientos actuales en Chile.
El proyecto fue diseñado por la artista visual Lotty Rosenfeld fue quien en un inicio diseñaría el proyecto, pero lamentablemente falleció en 2o2o con 77 años.
Y es por eso que Kena Lorenzini concretó la exposición en nombre de Rosenfeld junto a la investigadora Cynthia Shuffer, quien a su vez es la curadora de la muestra. Esta última, hace un par de años contactó con Lorenzini para poder acceder a su archivo fotográfico con la meta de crear un libro.
Así nació “La Hora Cero de la Democracia” en 2018, obra que complementa la muestra del GAM.
Una lucha que hay que recordar
Según Lorenzini, hay una deuda en los movimientos feministas actuales con las que les precedieron. “las jóvenes que hicieron el mayo de 2018 y que no se han involucrado con este tema en su mayoría (…), no han tomado lo que pasó en Chile antes, no han dado esta lucha, no la tienen en su memoria”.
Una demostración de que para Lorenzini el rol de las mujeres fue protagónica en la lucha contra la dictadura: “En los 90 se pactó un silencio y se ignoró totalmente el trabajo de las mujeres. De hecho, ellas fueron quienes derrocaron a la dictadura, no fue el NO, sino que las mujeres, las que salieron a la calle, las que no querían tener hijos con hambre”.
Mujeres de todos lados, en todos lados
La muestra también busca retratar lo masivas que fueron las resistencias femeninas y la diversidad que había entre las manifestantes que participaban.
Con hitos como el “Caupolicanazo” en 1983 de la mano de al menos 4 mil o 5 mil mujeres o la gran protesta en el estadio Santa Laura en 1988 con 25 mil.
Las luchas estaban compuestas por mujeres de todas las edades. Escolares, mujeres adultas, jefas de hogar, artistas y más. También contaban con el apoyo de agrupaciones como partidos políticos, feministas, mujeres esotéricas y las brujas del sur.
Además de imágenes, la muestra cuenta una proyección audiovisual con entrevistas a siete protagonistas de las fotografías.
La exposición se encuentra accesible en el GAM desde hoy, 27 de octubre, hasta el 19 de diciembre. Y en caso de no tener disponibilidad para asistir presencialmente, también se puede hacer un recorrido virtual en la página web del GAM.