¡No queda nada!
Por más que en el día a día, no se note demasiado y aún prácticamente ni llueva (al menos en Santiago), el invierno 2021 está a punto de llegar.
En el hemisferio norte, se producirá el solsticio de verano, mientras que en nuestro hemisferio sur ocurrirá el solsticio de invierno, hito que dará inicio a la estación más fría del año. Amada por algunos y odiada por otros tantos…
En el hemisferio sur, el solsticio de invierno corresponde al día más corto y la noche más larga del año, debido a la falta de exposición a los rayos solares.
¿Por qué se produce este fenómeno?
El solsticio de invierno corresponde a la fecha en que el Sol alcanza la mayor latitud en el hemisferio norte, llamada también máxima “Declinación Norte”.
En los hemisferios norte y sur, la declinación del Sol se mantiene durante varios días casi sin variar; de ahí el nombre de “solsticio”, que en latín significa “Sol quieto”, explicaron desde el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA).
Con este fenómeno “se da inicio oficialmente a la estación de invierno en el hemisferio sur, evento donde el Sol ilumina en forma oblicua a esta parte del planeta”, y además inicia el verano en el hemisferio norte.
En Chile, el solsticito de invierno 2021 ocurrirá el próximo domingo 20 de junio exactamente a las 23:32 horas, según informó el SHOA.
El invierno en Chile se extenderá hasta el 22 de septiembre a las 16:21 horas, cuando se produzca el equinoccio de primavera, dando inicio a la primavera.