La mañana de este miércoles se dio a conocer el fallecimiento de una imprescindible. La destacada pintora chileno-española Roser Bru.
La noticia fue confirmada por su alma mater, la Universidad de Chile.
La comunidad universitaria despide con pesar a la artista Roser Bru Llop, Premio Nacional de Artes Plásticas 2015, quien tras llegar a Chile en el Winnipeg entrara a estudiar a @ArtesUChile, tras lo cual generó una obra clave para la plástica nacional: https://t.co/Qcph34BkHU pic.twitter.com/sSXDolWBsT
— Universidad de Chile (@uchile) May 26, 2021
Nacida en Barcelona en 1923 y con una infancia y estudios compartidos entre España y Francia, la artista llegó a Chile en 1939 a bordo del histórico barco Winnipeg, el cual trajo al país a más de dos mil españoles que escapaban de la guerra civil.
Ya en Chile, la joven artista se formó en Escuela de Bellas Artes y comenzó a desarrollarse en la pintura, el grabado y el dibujo, además de formar parte del Grupo de Estudiantes Plásticos (GEP) a fines de los 40.
Allí compartió con artistas como Gracias Barrios, José Balmes, Guillermo Núñez, Juan Egenau y Gustavo Poblete. Posteriormente, fue parte del “Taller 99”, creado por Nemesio Antúnez.
Roser Bru expuso su obra en varios países de América Latina, así como en España. Mientras que algunas de sus obras se encuentran en importantes museos extranjeros como el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo de Brooklyn, el Metropolitan Museum of Art, el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro y el Staatliche Museen de Berlín, entre otros.
En 1995 y tras una destacada carrera, Roser Bru recibió por parte del rey Juan Carlos I de España el honor de integrar la Orden de Isabel la Católica.
En 2004 obtuvo el premio Altazor en la categoría Artes visuales – Grabado y dibujo, mientras que en 2015 obtuvo el Premio Nacional de Artes Plásticas en Chile.
Nos sumamos a las palabras de la ministra @Consuelovaldesc.
En este especial encontrarás una biografía de Roser Bru, un listado de todos los reconocimientos que recibió -tanto en Chile como en el extranjero- e imágenes de parte su obra: https://t.co/dCuyHYQJAg https://t.co/KwXKOAj11u— Ministerio de las Culturas (@culturas_cl) May 26, 2021
🌹QEPD Roser Bru. Que su obra y legado viajen por todos los mares. “Uno va asumiendo todas las edades, porque así es la vida”, dijo alguna vez la artista que llegó a Chile en 1939 a bordo del Winnipeg. Adiós a una artista de obra incansable y férreo compromiso con los DDHH pic.twitter.com/aB4JjXnw2r
— Instituto Estética UC (@esteticauc) May 26, 2021
🌹 Despedimos con mucha tristeza a Roser Bru (1923-2021). Premio Nacional de Artes Plásticas 2015, deja un legado importante e inolvidable en el arte chileno tras su llegada en el Winnipeg en 1939. Un abrazo gigante a su familia. pic.twitter.com/hf313J181p
— Matucana 100 (@Matucana100) May 26, 2021
Hoy nos dejo una de las artistas que más admiro, Roser Bru. Nacida en Barcelona, la artista visual llegó a Chile a los 16 años a bordo del Winnipeg, huyendo junto a su familia de la Guerra Civil Española. Creadora de una de las grandes obras para la ex Unctad III, hoy @centroGAM pic.twitter.com/gzpBJziXI9
— Felipe Mella Morales (@Fmella) May 26, 2021
Ha muerto Roser Bru. Artista comprometida con las causas sociales. Su mural a la entrada del Liceo de Coronel, donde estudié, es un mosaico gigante de 16 x 9 m, hecho en 1962 con la técnica de teselas vitrificadas. Un legado perenne y único para mi ciudad de origen. pic.twitter.com/R41emeNmu6
— Rodrigo Medel (@pirronius) May 26, 2021
Ha partido Roser Bru, una gigante del arte en Chile. https://t.co/oqCrZ3GUVQ
— Mujeres Bacanas (@mujeresbacanas) May 26, 2021
Hija del exilio, pasajera del Winnipeg, Chile fue su segundo hogar.
Roser Bru perteneció a una gran generación que junto a José Balmes y Gracia Barros contribuyeron a enriquecer las artes visuales.
Mis condolencias a su familia y al mundo artístico pic.twitter.com/cueQsbR3d1— Daniel Nuñez A. (@daniel_nunez_a) May 26, 2021