¿Fuiste alguno de los que recibió la alerta SAE el fin de semana? Un error de duplicidad de códigos del sistema sería la razón por la que no sólo en la Antártida, varios celulares en Chile recibieron el mensaje de texto pidiendo evacuar.
La situación generó alarma en lugares tan diversos del país como Pozo Almonte, Santiago y el sur. Pero, ¿Cómo funciona este sistema de alerta?.
Lo primero es contarte que el Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) para teléfonos celulares, permite enviar información a teléfonos que cumplan con el sello de compatibilidad para alertar a la población por posibles situaciones de emergencia.
Entre ellos riegos de maremotos; incendios forestales cercanos a viviendas; sismos de alta intensidad y erupciones volcánicas. Esta es una alerta masiva que se envía para promover y ayudar a una evacuación temprana.
¿Cómo funciona?
El sistema divide el territorio en 21 segmentos y cuando alguno sufre una emergencia, la alerta es enviada a los potenciales afectados por canales diferentes a los de las redes de celulares, para no colapsar el sistema. La alerta se envía a través de texto, audio o vibración.
Si el fin de semana no recibiste el mensaje es porque para que un teléfono sea compatible con el SAE, debe soportar la tecnología CBS, que es la encargada de desplegar la alarma. En el caso de que tu teléfono sea anterior a 2018, es probable que no recibas el mensaje. ¿Por qué? Porque la normativa respecto al mensaje de emergencia es del 2018.
El mensaje consta de 90 caracteres, entre los que incluye fecha y hora y la alarma dura cerca de tres minutos, salvo que alguien la desactive.