Este miércoles, el Instituto de Salud Pública (ISP) aprobó la segunda vacuna contra el coronavirus en nuestro país, tras la Pfizer.
Se trata de la vacuna china, Coronavac -del laboratorio Sinovac- la cual fue aprobada por 11 votos a favor, dos en contra y una abstención.
A pesar de ser aprobada, se realizaron una serie de observaciones y consideraciones.
Tras este visto bueno, podrá ser administrada en Chile en adultos de 18 a 59 años.
La vacuna ya fue probada en Chile en ensayos clínicos de Fase 3 por la Universidad Católica y se espera que el primer cargamento con poco más de dos millones de dosis arribe en las próximas semanas.
”Es una vacuna segura y eficaz para combatir la pandemia, demuestra ser una vacuna que previene las hospitalizaciones y la gravedad de la enfermedad“, afirmó el director del ISP, Heriberto García.
La vacuna china CoronaVac mostró una eficacia general de 50,38% en los ensayos hechos en Brasil, donde fue aplicada a profesionales de la salud en contacto directo con el coronavirus, informó el centro de investigaciones local Instituto Butantan, de Sao Paulo.
En países como Indonesia y Turquía, donde ha sido sometida a ensayos de fase 3, mostró cifras de 91% y 65% respectivamente.
La eficacia general, que incluye los casos muy leves de COVID-19, es decir, que no requirieron ningún tipo de asistencia, pero no los asintomáticos, cumple el mínimo de 50% exigido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Eso sí, se ubica muy por debajo de la eficacia divulgada por otras vacunas, como las estadounidenses Moderna (94,1%) y Pfizer/BioNTech (95%).