Mientras todavía está abierto el debate en torno al regreso a las salas de clases, ya hay colegios que se están preparando para el nuevo año escolar 2021.
Y el 2021 es un año especial para el tradicional Liceo 7 porque será el primero de su historia en el que será mixto.
Un establecimiento que se transformará en el tercero de la comuna de Providencia en pasar a mixto, después de que lo hicieran el Liceo Bicentenario Arturo Alessandri el 2018, y José Victorino Lastarria el 2019.
En total fueron ciento treinta y siete hombres que hicieron su postulación para el año escolar 2021, además de las 459 mujeres que también lo solicitaron.
De ellos el liceo aceptará 113 niñas y 112 niños y la meta es que en 2026 todos los cursos sean 50% mujeres y 50% hombres.
¿El fin de la educación por género?
La idea de crear establecimiento educaciones para hombres y mujeres nace en los primeros años del país, donde ya a fines de 1700 se creó la primera Escuela de Hombres en Rancagua, modelo que se siguió repitiendo.
La educación para las mujeres estaba dejada a los privados, enfocada en las jovencitas de clase acomodada y para mantener el ideal social de una mujer para la época y fue recién en 1890 cuando surgieron los primeros liceos fiscales femeninos.
Ya en pleno 2020, el panorama dicta que los liceos o colegios para hombres y mujeres son minoría. Ya en 2018, un 3,6% de los establecimientos era monogénero y de ellos 1,4% sólo era de mujeres, la mayoría en la educación pública.
Pero en un 2020 donde se están haciendo cada vez más evidentes las luchas por igualdad y respeto de género… ¿Sigue teniendo sentido que hombres y mujeres sean separados al momento de educarse?.
¿Será que la educación monogénero tiene algún beneficio que la haga perpetuarse en el tiempo?