Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

SEÑAL DE VIDEO/
ROMÁNTICA TV
Noticia

Hipertensión en Chile: OMS advierte que más de un tercio de los chilenos padece la enfermedad

La Organización Mundial de la Salud alertó sobre un preocupante avance de la hipertensión en Chile. En un informe reciente, la entidad informó que un 36% de la población chilena padece esta enfermedad. Esto sitúa a Chile por sobre el promedio global (33%), aunque este no es el único dato relevante que aporta el documento.

De acuerdo a la OMS, el 71% de las personas que tienen hipertensión en Chile han sido diagnosticadas. Del total, solo el 59% está siguiendo un tratamiento. Esto se traduce a que, si bien una buena parte de personas hipertensas en Chile recibieron un diagnóstico, no todas tienen la enfermedad controlada. De hecho, la cifra de quienes sí llegaría a tan sólo 34%. Al analizar las cifras por sexo, un 42% de las mujeres diagnosticada tiene controlada la patología, mientras que en hombre el promedio llega a 27%.

Según la organización, si para 2040 Chile logra subir su porcentaje de población que tiene la enfermedad controlada a más del 70%, se podrían evitar cerca de 35 mil muertes.

¿Cómo se podría llegar a una tasa como esa? Según el informe, se necesitan muchos esfuerzos. Por ejemplo, para llegar a un 50% de control, se necesita tratar de forma eficaz a 642 mil personas más que estén diagnosticadas con hipertensión.

Hipertensión en Sudamérica

Si bien los resultados de Chile son preocupantes, a nivel regional el país es de los que tienen los mejores resultados. Mientras Chile tiene el 34% de la población hipertensa controladas, Brasil y Colombia llegan al 33%, Ecuador al 29% y Bolivia al 26%.

Sobre la población diagnosticada con la enfermedad, si bien Chile se encuentra sobre el promedio mundial, no es el país con la situación más crítica en América del Sur. Uruguay registra un 42%, mientras que Brasil llega un 45%, Argentina a un 48% y Paraguay a un 56%.