Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

SEÑAL DE VIDEO/
ROMÁNTICA TV
Noticia

La primera biblioteca pública de ciencia en Chile tendrá el nombre de una científica destacada: Tú puedes elegir quién será

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile impulsó una actividad para que más personas conozcan distintas autoras y libros del campo científico. Además, también hicieron una campaña para que la gente vote de entre 5 destacadas científicas chilenas, la que tendrá su nombre en la primera biblioteca pública de ciencia de Chile.

La iniciativa se llevó a cabo en la sala de embarque de Terminal Turbus Alameda. En el lugar, se encuentran tres tótems que permiten a los pasajeros descargar a través de un código QR una lista de 25 títulos de libros relacionados con ciencia, mujeres y lectura infantil. La selección es gracias a la colaboración con la Biblioteca Digital Pública, la cual permite el acceso gratuito a los títulos mediante su app.

Adicionalmente, en la actividad también se dio inicio a la consulta pública online que permitirá escoger el nombre de la primera biblioteca pública de ciencia que contará con más de 600 títulos y que abrirá sus puertas al público en abril. Las votaciones finalizarán el 10 de marzo y se puede acceder al formulario a través de minciencia.gob.cl.

Las candidatas son: Julieta Kirkwood, considerada como una de las fundadoras de este movimiento en el país durante la década de 1980; Marta Brunet, reconocida con el Premio Nacional de Literatura, siendo la segunda mujer en obtener dicho galardón; Rosario Orrego Uribe, Conocida como la primera novelista, periodista y mujer académica de Chile; Adelina Gutiérrez, la primera mujer astrofísica en Chile y responsable de la profesionalización de la astronomía en el país y Adriana Hoffmann, reconocida por las Naciones Unidas como una de las veinticinco líderes ambientalistas de la década de los 70.

“Las mujeres en el mundo de la investigación históricamente han sido invisibilizadas. Es necesario inspirar a las niñas y las jóvenes que quieren dedicarse a áreas de investigación donde muchas veces piensan que no tienen cabida o que no son áreas para ellas. Hoy día, las niñas y las jóvenes pueden estudiar lo que quieran porque hay espacio para todas las formas de pensamiento, conocimientos y géneros”, indicó la subsecretaria del MinCiencia, Carolina Gainza.