Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

SEÑAL DE VIDEO/
ROMÁNTICA TV
Noticia

Sonia Español- Jiménez, la bióloga marina que busca proteger a las ballenas jorobadas con Inteligencia Artificial

A mediados de octubre de este año la región de Los Lagos fue el lugar donde se empezó a desarrollar “The Blue Boat Iniciative”. Este es un sistema de alerta temprana para embarcaciones ante la presencia de los cetáceos para evitar colisionar con sus cuerpos.

Detrás de él hay una mujer. Su nombre es Sonia Español-Jiménez, doctora en Biología Marina de la Universidad Austral de Chile; quien estudia el comportamiento de la ballenas en el sur de Chile a través del sonido que emiten.

Desde que era una niña tuvo claro a lo que se quería dedicar. Un sueño que se hizo realidad cuando estudió Ciencias del Mar en su país natal, España. Ahora su carrera la desarrolla en Chile, donde como directora ejecutiva de Fundación Meri, se centra en la investigación y educación de proteger y la conservación del ecosistema del país.

Ayudada por la inteligencia artificial, su trabajo se ha facilitado. Centrada en estudiar los sonidos de la ballena jorobada ha ido descubriendo que estos se veían afectados por el tráfico marítimo.

“El océano es inmenso; y buscar ahí a una ballena es muy complejo. La acústica te permite a través de una tecnología relativamente fácil instalar equipos que sí cuentan con inteligencia artificial, pueden ellos mismos detectar y descubrir que están las ballenas presentes”, aseguró a La Tercera.

La bióloga menciona que a medida entendamos que esta pasando en los océanos se podrá  saber en que condiciones están estos crustáceos, y de esta forma será mucho más fácil actuar de manera responsable con respecto a como perjudicamos su hábitat natural.

Un campo interesante de estudio, más si consideramos la importante labor que cumplen las ballenas. Según Español- Jiménez, estos cetáceos ayudan a oxigenar el planeta y a combatir el cambio climático, absorbiendo unas 33 toneladas de CO2 de la atmósfera.