A lo largo de la historia de los premios Nobel, sólo 8 mujeres han recibido el Premio Nobel de Química. Una de ellas es Carolyn Bertozzi, quien además, es la primera lesbiana en recibir este reconocimiento a su trabajo y al aporte que hace al mundo de la ciencia.
Bertozzi es destacada por su gran aporte en la investigación contra el cáncer, y últimamente trabaja en un medicamento que hace que el sistema inmunitario reconozca las células malignas y así las pueda destruir.
En todo caso, por ahora se encuentran en la fase de prueba de este avance. Es decir, están probando con miles de pacientes con diferentes tipos de cáncer con el fin de descubrir cual es la dosis segura.
Ciencia+ Inclusión
Pero la bandera de Bertozzi no sólo está anclada en estos descubrimientos. También ha mostrado abiertamente no sólo las dificultades dentro del mundo de la ciencia, no sólo por ser mujer, también por su orientación sexual.
“Respecto a los retos que te enfrentas en la carrera académica , yo diría que sí”, mencionando que es más difícil destacar en el mundo de la ciencia siendo mujer y además, lesbiana. Algo que se preocupó de ir cambiando
Y es que cuando recibió el Nobel de Química, su laboratorio en la Universidad de Berkeley estaba compuesto en más de un 50% por mujeres, en un momento en que el promedio en otros laboratorios de la misma casa de estudios llegaba al 30%.
“Nuestros esfuerzos están respaldados por un entorno de trabajo diverso e inclusivo. Acogemos a investigadores de todas las razas, etnias, orientaciones sexuales, identidades de género y capacidades. Fomentamos un espacio abierto en el que podemos aprender los unos de los otros, y actuar para comprometernos con las desigualdades del sistema en la ciencia y desafiarlas”, aseguran en la web del laboratorio de Bertozzi.
Carolyn sin duda ha revolucionado en el mundo de la ciencia, pero no solo por sus investigaciones, sino por ser la primera persona en ir con su pareja del mismo sexo a estas premiaciones. “Ha habido otras personas abiertamente gays que han ganado el Nobel de Literatura o de la Paz, pero no los de categorías científicas. En ciencia, con seguridad he sido la primera”.