Son conocidas en Chile, España, Canadá, México, Francia, India y hasta en Kenia. El trabajo del colectivo feminista Las Tesis dio la vuelta al mundo a fines del 2019 con su performance “Un violador en tu camino”, himno con el que este grupo de 4 chilenas buscaba denunciar la impunidad ante la violencia de género que sufrimos las mujeres.
A pesar de lo anterior, en junio pasado nos enteramos de que Carabineros de Chile había hecho una denuncia contra este colectivo por los delitos de atentado contra la autoridad y amenazas hacia la institución.
Todo esto, basado en la letra de la canción que ellas crearon y que ha sido replicada una y otra vez. Aquí es donde la misma ONU decidió intervenir.
La intervención de la ONU
“Chile debería retirar los cargos criminales contra un grupo feminista de defensoras de derechos humanos, cuyo arte escénico ha inspirado a las mujeres que protestan en todo el mundo”, fue lo que comentó hoy un grupo de expertas y expertos de la Organización de las Naciones Unidas.
Es verdad: Las Tesis fueron inspiración y lo siguen siendo. Lo fueron para las miles de mujeres que llenaron las calles para manifestar su descontento ante un sistema que no protege a las víctimas, y ante una sociedad que sigue permitiendo que nuestros derechos sean vulnerados. Fueron inspiración también para todas nuestras madres y abuelas que estuvieron dispuestas a sacar la voz después de tanto tiempo, y que a pesar de los años que llevan encima, aún sienten los dolores de ser parte de un género históricamente oprimido.
“El Estado tiene la obligación de proteger a las defensoras de derechos humanos. No debe perseguirlas por ejercer sus libertades de expresión y de reunión pacífica”, dijo tajante la ONU. Un llamado que -dicho sea de paso- espera ser escuchado por parte de las autoridades con la misma atención con la que fue oído “Un violador en tu camino”: letra por letra y palabra por palabra, aunque a algunos les moleste.