En el marco del Mes del Orgullo, la empresa de investigación de mercados Ipsos lanzó su más reciente informe “Orgullo LGBT+2023”. El reporte tiene como objetivo conocer aspectos sociales de la comunidad LGBTIQA+ de 30 países del mundo, entre estos, Chile.
La investigación se aplicó a 22.500 personas en total. Dentro de los datos que se enmarcan en Chile, un 3% de los adultos chilenos se identifica como transgénero, no binario, género fluido, o diferente de masculino y femenino. La misma cifra (3%) se declara lesbiana, gay u homosexual, mientras que 4% es bisexual. Por otro lado, se constata que el 10% en Chile que pertenece a la comunidad LGBTIQA+, aumenta hasta 24% en la Generación Z (nacidos después de 1996).
“La encuesta muestra cómo las generaciones jóvenes están más abiertas a declarar sus preferencias sexuales (…) esto da cuenta de cómo la cultura ha ido transitando hacia una mayor tolerancia y aceptación de la diversidad”, señaló Miguel Angel Pinto, subgerente de Estudios Públicos de Ipsos Chile.
Entre otras aristas sociales, se informa que el 65% de los encuestados chilenos considera que as parejas del mismo sexo deben poder casarse legalmente, instalándose como el segundo país latinoamericano con el porcentaje más alto y superando el promedio global (56%). Solo un 6% opina que las parejas del mismo sexo no deberían poder casarse ni tener reconocimiento legal.
En la misma línea, también un 65% se mostró a favor de la adopción por parte de parejas del mismo sexo. siendo el tercer país latinoamericano con mayor aprobación.
Revisa toda la información aquí.