
Un importante cambio: Ya no tendrás que solicitar una orden médica para realizarte el examen PCR
Por Joel DíazSi te ha tocado hacerte un PCR lo tendrás claro y si no, te lo contamos.
Desde que comenzó la pandemia en marzo, cualquier persona que tuviese señales de tener coronavirus debía realizarse un examen PCR que requería, necesariamente, una orden médica.
A su vez, esta orden médica estaba asociada a un número de epivigila. Este último es el elemento entregado por los médicos al Ministerio de Salud, que garantiza la trazabilidad y síntomas del paciente.
Sin embargo, según publica La Tercera, la orden médica ya no será necesaria, facilitando y agilizando los trámites.
La medida figura en una circular emitida por la Subsecretaría de Redes Asistenciales del pasado 10 de diciembre.
¿Su objetivo? Contribuir a la detección temprana del virus, entregando facilidades para el testeo de pacientes.
“Se instruye dar cumplimiento a la normativa dispuesta en la materia, y facilitar la realización del examen PCR, incluso en aquellos casos en que es requerido directamente por el interesado, contribuyendo así a la detección temprana de esta enfermedad”, dice el documento.
Más trabajo para los laboratorios
La propia Subsecretaría estableció que los 159 laboratorios que hoy hacen el examen, deberán notificar obligatoriamente a la autoridad de Salud sus resultados.
Lo anterior, con el fin de suplir lo que hacen hoy los médicos en la plataforma Epivigila.
Te contamos que si bien la circular ya fue emitida, habrá que esperar que las autoridades oficialicen la medida para que puedas asistir directamente a realizarte el PCR sin orden médica.

ISP autoriza uso de la vacuna AstraZeneca: La tercera en Chile aprobada contra el Covid

Será dentro de poco: Esta es la fecha estimada para comenzar con vacunación masiva

Bego Basauri en el «Cuarentenario»: El permiso de vacaciones es un arma de doble filo

¿Aumentó o bajó el nivel de satisfacción de los chilenos? Esto dice una encuesta

Mascarillas de tela en entredicho: Países europeos comienzan a prohibir su uso

¿Es más contagiosa y más mortal? Las dudas que genera la cepa británica de Coronavirus

Multan a Roxana Muñoz con 20 millones por promover ayuno de 21 días y «engañar a la gente»

No serían «unas gotitas»: Proyectan mayor lluvia para enero en Santiago en más de 50 años

¿Cuáles son los límites y montos máximos que permite actualmente la Cuenta Rut?

¿Cuándo se comienza a pagar el Aporte Familiar Permanente?

«Luna de Lobo»: ¿Cuándo se podrá ver la primera luna llena del 2021?
